 | lunes, 06 de diciembre de 2004 | La cosecha de trigo empezó con mejores rindes a los esperados La producción sería de unas 15 millones de toneladas aunque la contracara es la caída de los precios De la mano de muy buenos rindes, el trigo promete una producción de 15 millones de toneladas o más en esta campaña, que tiene como contrapartida la caída de los precios del cereal respecto del año anterior.
Con el inicio de la cosecha en la zona central y sur de Santa Fe y en el este de Córdoba, productores y técnicos se muestran sorprendidos por los rindes. De acuerdo con el último reporte difundido por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los rindes obtenidos, a medida que la cosecha avanza hacia las regiones centrales y sureñas de Santa Fe sorprende incluso a los productores locales, ya que la mayor parte de los cuadros se ubican en promedio en valores cercanos a los 2.500 kilos/ha.
Además, aumenta a 3.000 kg/ha en lotes recogidos en Caseros, Constitución y San Lorenzo y la entidad cerealera resalta la heterogeneidad que muestran los rindes que van desde los 1.500 hasta los 5.000 kilos/ha (en lotes excepcionales), en dependencia de las lluvias recibidas.
Un escenario similar se observó en la cosecha triguera de Entre Ríos y, en ese sentido, se señaló que en el sudoeste provincial se encuentran los mejores lotes que promedian los 3.000 kilos y por debajo de este valor en el sudoeste (2.500 Kg/ha).
Desde la entidad se sostuvo que también son muy buenos los rindes en el este de Córdoba (Marcos Juárez y Unión) donde superan las 3.000 kilos por hectárea, así como que "seguramente" serán elevados en el extremo sur de Santa Fe y quizá similares a los muy buenos de la campaña anterior, en tanto que resultarían superiores a los conseguidos en la temporada pasada, en el sudoeste y sudeste de Córdoba.
En la región norteña de La Pampa, casi el 80% de los sembrados están granando, mientras en el noroeste bonaerense el aporte hídrico favorece esta fase evolutiva.Para la entidad cerealera, si se produce un buen llenado de granos en la zona de Tres Arroyos y el clima mejora en Mar y Sierras con disminución de la humedad ambiental y jornadas soleadas, la producción en estas regiones (que concentran el 26% del área total nacional) será muy importante, impulsando más allá de las 14.820.000 toneladas la producción nacional.
Algunos analistas se atreven, incluso, a pensar en una cosecha de 16 millones de toneladas. La sombra de esta buena campaña triguera es la reducción de los precios, que están un 35% más bajos que el año pasado.
Es que los principales países competidores han aumentado también sustancialmente sus cosechas, recomponiendo los stocks que en los últimos años eran ajustados. La producción mundial será de 616 millones de toneladas, 64 millones más que en la última campaña. .
Tamaña producción alienta otro temor para la colocación del trigo argentino en el exterior: la reimplantación de los subsidios a la exportación de ese grano por parte de la Unión Europea.
Como contrapartida, el trigo argentino se muestra con precios más competitivos que el estadounidense, lo que permitió desplazar a ese productor de recientes licitaciones en el mercado internacional. enviar nota por e-mail | | Fotos | | La cosecha de trigo comenzó con buenos rendimientos. | | |