Año CXXXVII Nº 48588
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 28/11
Mujer 28/11
Economía 28/11
Señales 28/11
Educación 27/11
Salud 24/11
Autos 24/11

contacto
servicios
Institucional

 miércoles, 01 de diciembre de 2004  
Final de la novela. Lifschitz, Binner y el día después
La oposición saludó la extinción de los lemas
Frente al pedido de una profunda reforma política, el ministro Rosúa opinó que antes debe haber consenso

Javier Felcaro / La Capital

El intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, y su antecesor, Hermes Binner, saludaron ayer la derogación de la cuestionada ley de lemas en Santa Fe, un viejo reclamo del socialismo, y se proyectaron hacia una reforma política más profunda. Desde la Casa Gris, el ministro de Gobierno, Roberto Rosúa, advirtió que sólo la llave del consenso abrirá esa puerta.

Consultado por La Capital, Lifschitz aseguró estar "muy contento" con la defunción de los lemas, aunque advirtió que "esto recién empieza porque hay que pensar en otras reformas políticas e integrales", en alusión a la Constitución santafesina y a la autonomía de los municipios.

"Lamentablemente, esto (por el proceso previo a la derogación) consumió todo el año, generando un desgaste, pero la sociedad lo reclamaba", continuó Lifschitz, quien insistió en que "es un paso importante que veníamos planteando hace años desde la oposición, a veces en forma solitaria".

"Por fortuna, un sector del justicialismo y el gobierno provincial se hicieron eco. Ahora hay que seguir avanzando en modernizar las instituciones y terminar con la burocracia", concluyó el intendente.

Binner, a su turno, enfatizó: "Quiero felicitar al gobernador Jorge Obeid por cumplir con su promesa electoral. También a los legisladores que supieron escuchar a la inmensa mayoría de los santafesinos, que reclamaba la derogación de esta norma absurda".

Tras afirmar que el nuevo sistema sistema de internas abiertas, simultáneas y obligatorias "será mejor que lo que teníamos", Binner aclaró que "siempre se puede mejorar".

Por eso el ex candidato a gobernador recomendó "desempolvar el Diálogo Argentino y ver allí que las reformas política e institucional que tenemos que encarar son el resultado de lo que nos pasó en diciembre de 2001 y lo que exige la ciudadanía".

Rosúa, en tanto, destacó que la derogación de la controvertida ley "es la culminación de un proceso iniciado el mismo día en que comenzó el gobierno de Obeid". Y agregó que "el cumplimiento de esta promesa de campaña elimina las suspicacias y dudas sobre la sinceridad que planteaba esta reforma".

"Es una suerte de triunfo del gobernador, quien logra este resultado luego de un trabajoso proceso que nos refleja toda una etapa de discusión y construcción", subrayó el funcionario.

Según Rosúa, "si algo mostró este gobierno es la decisión de hacer una reforma política desde la política", y recordó que el Ejecutivo ya remitió un mensaje a la Legislatura para modificar la Carta Magna provincial.

"Creemos que hay posibilidades si existe consenso. Si es por la vía del arrebato o el atropello, no reformamos la Constitución. Siempre buscaremos coincidencias democráticas", alertó.

Luego de explicar que la iniciativa "tiene el consenso de toda la población", Rosúa planteó: "¿Quién no quiere la autonomía municipal, o que nuestra Carta Magna se adapte y se discipline a la reforma nacional de 1994?".
enviar nota por e-mail
contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
"Esto recién empeiza. Hay que pensar en otras reformas integrales", dijo el intendente.

Notas Relacionadas
La polémica ley de lemas dejó de tener vigencia en Santa Fe


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados