 | | martes, 30 de noviembre de 2004 | Historia sin fin. A 19 meses del desastre hídrico muchos afectados siguen diciendo que el Estado provincial los abandonó La inundación de Santa Fe también dejó un tendal de secuelas psíquicas En los últimos tiempos aumentaron los casos de personas que sufren depresiones y otros trastornos mentales Atilio Pravisani / La Capital Santa Fe.- A 19 meses del día en que una parte de Santa Fe fue arrasada por la creciente del río Salado, se siguen incrementando los casos de personas con secuelas psicofísicas, según un informe conocido ayer a través de un conjunto de entidades nucleadas en la Asamblea Permanente de Personas Afectadas por la Inundación, que coincidieron en señalar el abandono de estos afectados por parte del Estado provincial y reiteraron que tampoco se resolvieron los casos sociales.
La reunión se realizó en el marco de una jornada de recuerdo durante la cual fue instalada nuevamente la Carpa Negra de la Dignidad y la Memoria en la plaza de Mayo donde por la tarde se concentraron familias de afectados, frente a las cruces ubicadas en el centro del paseo y que recuerdan a las víctimas. En la oportunidad los manifestantes pidieron "indemnización integral para todos los afectados, juicio y cárcel para los responsables, confiscación de todos sus bienes y justicia por los mártires".
Durante los anuncios hechos en la Casa de los Derechos Humanos, Sandra Gallo, una de las integrantes del organismo, precisó que entre las patologías están conductas suicidas, estados de depresión mayor, cuadro de conductas de alto riesgo, episodios psicóticos, demencia senil agravada, síndrome de estrés postraumático y trastorno de ansiedad.
Se explicó en este informe -que por primera vez tiene estado público- que pasados los primeros meses del desastre numerosas personas comenzaron a llegar a este organismo planteando problemas que iban más allá del asesoramiento por reclamos administrativos u otros trámites, y daban cuenta de la ausencia de una política del Estado ante las consecuencias físicas, psíquicas y sociales que había dejado la inundación.
Se señaló que, ante la cantidad de gente que fue al organismo, se puso en marcha una constatación de los casos presentados con el objetivo de denunciar la problemática de las personas con secuelas como un problema al que el Estado no jerarquiza ni da identidad, y aportar otras pruebas a la causa penal.
Del total de los 58 casos receptados, 23 son de personas que presentan secuelas predominantemente físicas, 29 psíquicas y 16 psicofísicas. Los más afectados fueron los adultos de más de 60 años.
Los barrios donde se registra la mayor cantidad de personas con secuelas, son aquellos en donde el anterior intendente santafesino indicó el 29 de abril de 2003 que "se podían quedar tranquilos, que no se iban a inundar". Luego, la rapidez de la crecida, la imprevisión de los responsables y la magnitud del desastre, convirtió a esta población en la de mayor riesgo.
La información suministrada tiene como fuente la historia clínica de las personas y la testimonial, y fue analizada por profesionales de la salud, que observaron que de los relatos surgen síntomas de secuelas psíquicas que las personas no tenían identificadas como tales. Los datos son de personas que hoy se permiten hablar y desean denunciar qué les pasa, con lo cual se comprueba que la mayoría de la población afectada no sólo está sin atención adecuada para poder elaborar el trauma, sino que le cuesta reconocer y hablar sobre lo que le pasa y siente.
En los cuadros dados a conocer sobre personas con secuelas se pueden advertir a manera de ejemplos distintas patologías. En barrio Centenario, por ejemplo, una persona sufre la pérdida de la visión, convulsiones y descomposturas, y la patología psíquica advierte "trastorno depresivo mayor". Tiene "ideas de matar y matarse", aseguran.
Otro caso en barrio San Lorenzo se califica como síndrome de estrés postraumático y en barrio Roma se advierte que una persona sufre picos de tensión con aumento de peso porque su ansiedad la canaliza por la comida, mientras que la patología psíquica señala miedo a las tormentas y que no deja de hablar de la inundación. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Hace 19 meses las aguas arrasaron parte de Santa Fe y hubo más de 20 muertos. | | |