Año CXXXVII Nº 48587
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 28/11
Mujer 28/11
Economía 28/11
Señales 28/11
Educación 27/11
Salud 24/11
Autos 24/11

contacto
servicios
Institucional

 martes, 30 de noviembre de 2004  
Cuestionan la obra de cloacas en Chañar

Chañar Ladeado.- El representante por la minoría en el gobierno comunal, Sebastián Ambrogio, denunció que no le dan lugar a sus planteos y cuestionó duramente el proyecto oficial para la obra de cloacas, ya que "implica romper el asfalto de las calles de la localidad que tiene serios problemas de suelo", y advirtió que "ni siquiera escuchan un proyecto alternativo".

Ambrogio sostuvo que "a pesar de haber perdido en las elecciones por sólo 30 votos de diferencia no puedo participar y sólo me invitan por formalidad". Un año atrás ingresó a la comisión comunal en calidad de minoría. "Me sumé con gran entusiasmo y pensé que me iban a tomar como un colaborador más, que podía aportar proyectos y trabajo", comentó. Pero acotó que sólo lo convocan para cumplir con las normas y lo toman como opositor. "No consideran mis propuestas, me dijeron que las posibilidades de participación eran mínimas e incluso me ofrecieron renunciar", relató.

"Las invitaciones que recibo para la reunión de la comisión comunal ya llegan con un temario detallado y no incluyen cuestiones de peso. De las cosas importantes me entero en la calle o por la televisión", enfatizó.


Cloacas
Según Ambrogio la obra de cloacas que tiene previsto realizar el Ejecutivo local puede ser mejorada con un proyecto alternativo que no implique la rotura de la calzada, ya que en esta localidad hay problemas de suelo. "Nuestra idea es que se puede llevar la cañería por la vereda, dejando un espacio verde de 80 centímetros, opción que no implica mayor gasto que el de romper el hormigón de la calle", explicó.

Pero aclaró que no tuvo ocasión de exponer su propuesta alternativa a la comunidad. "El gobierno local sólo aceptó discutir mi plan en privado y sin posibilidad de modificar el proyecto que ellos hicieron", comentó, y agregó que lo marginaron en la integración de una comisión que llevará adelante la obra y de la que participan todas las instituciones del pueblo.

A los suelos de Chañar Ladeado, según sostuvo, les falta consistencia. Y a modo de ejemplo dijo que la resistencia del piso es de 300 gramos por centímetro cuadrado frente a valores como los de Rosario, donde llegan hasta los tres kilogramos por la misma unidad.
enviar nota por e-mail
contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados