 | | martes, 30 de noviembre de 2004 | El presidente ucraniano admitió que se podrían repetir las elecciones Kiev. — El presidente saliente de Ucrania y hombre fuerte del país, Leonid Kuchma, admitió ayer que se podrían repetir las elecciones para elegir a su sucesor, denunciadas como un fraude por la oposición y los observadores internacionales. Kuchma, presidente desde 1994 e impulsor de la candidatura de su primer ministro, Viktor Yanukovich, ganador de las polémicas elecciones del 21 de noviembre, parece así abrir el camino a nuevas elecciones, tal como reclaman la oposición y Europa. El propio Yanukovich admitió ayer que respaldaría una nueva votación, siempre que se demuestre que hubo fraude.
En tanto, la Corte Suprema comenzó ayer a deliberar sobre el reclamo que le presentó la oposición para que revise las elecciones que ganó el delfín de Kuchma, aunque sin tomar aún ninguna resolución.
“Hoy no deberíamos trabajar en un campo puramente jurídico, sino en uno jurídico-político”, pidió Kuchma, partidario de una solución pragmática. “Si realmente queremos mantener la paz y la concordia y construir una sociedad democrática, entonces hagamos nuevas elecciones”, afirmó.
Como otra alternativa, Kuchma se refirió a la posibilidad de hacer un nuevo recuento de votos en las regiones orientales de Donetzk y Lugansk, donde —según la oposición y los observadores internacionales— se registró un enorme fraude. En este marco, Kuchma se reunió con autoridades de ambas regiones.
El gesto de Kuchma fue interpretado como un “no va más” del presidente, que preferiría conceder nuevas elecciones complementarias al riesgo de secesión del país, peligro que tomó fuerza el domingo, cuando Donetzk fijó fecha —5 de diciembre— para un referendo en el que se preguntará al electorado de esa región oriental si desea constituirse en república federada dentro de Ucrania. Esto es inconstitucional, ya que Ucrania no es una federación. “No podemos, bajo ninguna circunstancia, permitir la desintegración o división de Ucrania”, advirtió ayer Kuchma.
El máximo tribunal, en tanto, comenzó a interiorizarse en forma detallada sobre las denuncias de fraude presentadas por la oposición, por lo cual no se espera un rápido veredicto sobre el tema y se especula incluso con una demora de varias semanas. La instancia judicial es resultado de una protesta presentada por el líder de la oposición, Viktor Yushchenko, ante el tribunal contra la decisión del Comité Electoral Central de conceder la victoria al primer ministro, Viktor Yanukovich.
En una decisión urgente, la Corte Suprema bloqueó el pasado jueves la publicación de los resultados oficiales de los comicios, lo que hubiera supuesto la proclamación oficial de presidente electo para Yanukovich en desmedro de Yushchenko. Bajo las leyes ucranianas, la Corte no puede fallar sobre el resultado de toda la votación, pero puede declarar la invalidez en ciertos distritos. Un consejero de Yushchenko expresó que el pedido de impugnación presentado a la Corte está focalizado en los resultados de ocho regiones del este y el sur del país: más de 15 millones de votos, que representan casi la mitad del total de sufragios emitidos.
El Parlamento ucraniano aboga por la anulación de la segunda vuelta celebrada el 21 de noviembre, pero el camino legal para la repetición de las elecciones es confuso. La oposición —que junto a los socialistas y comunistas cuenta con mayoría en el Parlamento— presentó un ultimátum a Kuchma para que despida a su jefe de gobierno y candidato.
En un discurso pronunciado ayer ante decenas de miles de seguidores en Kiev, el líder opositor remarcó que el premier ha perdido el control sobre el proceso político, económico y financiero. El presidente del Parlamento, Vladimir Litvin, y el líder socialista Alexander Moros declararon por su parte que no descartan que se concrete el apartamiento del jefe de gobierno durante la sesión parlamentaria de hoy, martes.
El mismo Yanukovich en un encuentro con Kuchma, dijo que podría apoyar unas nuevas elecciones si se demuestra que existió fraude, pero aclaró que aún no se han visto las evidencias. “Si existe evidencia de fraude, aceptaré esa decisión”, expresó refiriéndose a una nueva votación. Agregó que podría convocar a los residentes del este del país —en donde cuenta con el mayor apoyo— a que participen, pero advirtió que las evidencias deben quedar demostradas en una investigación “clara, honesta y transparente”. enviar nota por e-mail | | |