 | | martes, 30 de noviembre de 2004 | Pusieron en libertad a seis presos políticos en Cuba Sería un gesto de fortalecimiento en la reanudación del diálogo con el gobierno español La Habana. - Al menos seis de los 19 presos políticos que fueron trasladados el pasado viernes desde distintas cárceles cubanas a un hospital militar de La Habana han sido liberados ayer, según han confirmado fuentes de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (Ccdhrn), que preside Elizardo Sánchez. Entre los detenidos que han sido puestos en libertad, bajo el sistema de "licencia extrapenal" -por la que deberán cumplir la pena en su domicilio-, se encuentran el economista independiente Oscar Espinosa Chepe, Marcelo López, Margarito Broche, Edel José García Díaz y Jesús Felipe Mustafá. Todavía no se tienen noticias de la situación del poeta y periodista Raúl Rivero, según las mismas fuentes.
Elizardo Sánchez, que encabeza una ilegal Comisión de Derechos Humanos, ha indicado que estos seis disidentes, entre ellos uno de sus colaboradores directos, Marcelo López, fueron excarcelados a primeras horas de la mañana.
Oscar Espinosa Chepe ha sido liberado coincidiendo con su cumpleaños 64, con una licencia "extrapenal", concedida por motivos de salud, y ha regresado ya a su casa de La Habana con su esposa, Miriam Leiva, que ayer tenía programada una visita ordinaria. Espinosa explicó que se encontraba ingresado en el hospital de la prisión de Combinado del Este, a las afueras de La Habana, y que la excarcelación la ha encontrado totalmente por sorpresa. "Me llevaron a un edificio y me encontré con que me daban licencia", indicó Espinosa, que previamente fue sometido a un exhaustivo chequeo médico. Todavía se desconoce la identidad del sexto liberado.
A juicio de Espinosa, el gobierno cubano cometió un "gravísimo error" al encarcelar a 75 disidentes en la primavera de 2003, y las excarcelaciones responden a que "deben estar recapacitando".
"Yo creo que nos liberaron por la presión internacional que hay, de la Unión Europea, de otros gobiernos y por las restricciones del embargo de los EEUU", señaló Margarito Broche apenas llegó a su casa. También confirmó que en la mayoría de los casos se trata de enfermos.
Cerca de una veintena de disidentes del llamado "Grupo de los 75" fueron trasladados a instituciones hospitalarias militares y penitenciarias el viernes, apenas 24 horas después de que Cuba restableciera contactos con el gobierno español por su decisión de impulsar el diálogo con La Habana y de promover un cambio en la política de la UE hacia la isla. enviar nota por e-mail | | Fotos | | El disidente Margarito Broche al regresar a su casa. | | |