 | | martes, 30 de noviembre de 2004 | Compitieron entre 360 proyectos y obtuvieron el primer puesto del país El Isef fue premiado por la Nación a raíz de sus prácticas solidarias Su plan educativo beneficia a unos 27 mil rosarinos El Instituto Superior del Profesorado de Educación Física (Isef) Nº11 logró ubicarse en la cima de la excelencia académica al obtener el primer Premio Presidencial 2004, por su práctica educativa solidaria con un plan innovador en extensión a la comunidad. Se trata de las residencias no escolares, que los alumnos avanzados del Isef realizan anualmente en clubes, vecinales, parroquias y centros comunitarios, donde abarcan a 27.500 rosarinos desde la infancia hasta la tercera edad. El trabajo se ejecuta en 70 instituciones donde los profesores guían a los residentes en actividades deportivas que fomenten la contención e inclusión de estos grupos en riesgo social.
"Este galardón otorgado por el propio presidente Néstor Kirchner nos compromete doblemente a renovar esfuerzos y a superar nuestros objetivos", dijo ayer a La Capital el director del Isef, Juan Carlos Troiano.
La convocatoria se hizo desde el Ministerio de Educación de la Nación a todo el país. En la primera selección quedaron 360 trabajos presentados por universidades e institutos de formación docente, luego se pasó a un filtro de 20 proyectos y finalmente el trabajo del Departamento de Extensión a la Comunidad (DEC) del Isef compartió el primer puesto con la Universidad de Tucumán, luego de superar la evaluación de jurados internacionales.
El proyecto apunta al "trabajo de campo" en el ámbito no escolar de los alumnos del Isef en instituciones que brinden servicios a sectores carenciados, marginales en riesgo y con necesidades educativas diferentes como los discapacitados.
Unos 27 mil beneficiarios "Nuestra propuesta apunta a la inclusión y reinserción social, por lo que este año alcanzamos a 27.528 beneficiarios y más de 70 instituciones", señaló el director del DEC, Carlos Carletti.
Esta propuesta (incluida en el nuevo plan de estudios) arranca ya en primer año, se refuerza en tercero con la práctica no escolar durante un cuatrimestre y se consolida en el cuarto año con el cursado anual de la residencia. A la par los alumnos también realizan sus prácticas pre profesionales en diversas escuelas.
"Crecer jugando" (orientada a la infancia), "Todos iguales, todos diferentes" (apuntada a los discapacitados) o "Seguir Jugando" (para la tercera edad) son algunos de los 10 planes que tiene el programa.
Durante el año en curso ya participaron 329 residentes y 73 docentes que los coordinan. Como este plan tiene años de vigencia, existen ya convenios con la provincia, el municipio, entidades intermedias y para el año próximo se sumarían acuerdos con la Secretaría de Deportes de la Nación.
"Formamos futuros graduados comprometidos con la realidad que los rodea. Este proceso no es fácil, hay que vencer barreras como el prejuicio y los miedos a otros sectores sociales, pero en la práctica se establecen vínculos muy fuertes entre el residente y la comunidad. Finalmente se logra el objetivo que apunta a fomentar la igualdad de oportunidades para todos", señaló la vicedirectora del DEC, Mirta Verón.
Algo similar indicó Troiano: "El alumno deber ser protagonista, transformador y crítico de su contexto. Estas bases sustentan el desarrollo no sólo profesional sino humano del profesor de educación física".
Las tareas que efectúan los residentes se dirigen a la adolescencia con prácticas deportivas (como las escuelitas de fútbol), pero también de integración al club o institución donde concurren. Y en los chicos, las colonias al aire libre son el gancho mas efectivo para propender a la idea de grupo y a la vinculación a un club o centro comunitario.
La tercera edad tiene inscriptos 21 centros de jubilados , donde los residentes trabajan con planes recreativos y de recuperación física. Este 2004 tuvo inscriptas a 126 personas con capacidades diferentes, casi 400 jubilados y casi 2 mil niños y jóvenes en emergencia social.
El Isef fue tomado como modelo por parte de autoridades nacionales para continuar la experiencia en otras provincias. Como recompensa, sus directivos consiguieron un diploma, 10 mil pesos para aplicarlos a prácticas educativas solidarias y la promesa del propio Kirchner de visitarlos en abril del año próximo. enviar nota por e-mail | | Fotos | | El Isef realiza actividades en vecinales, parroquias, centros comunitarios y clubes. | | |