 | viernes, 19 de noviembre de 2004 | La sucesión. Lo relacionan con participaciones empresariales, cuentas bancarias y firmas ficticias en paraisos fiscales La CIA descubrió que Yasser Arafat manejaba más de mil millones de euros Según un semanario austríaco, el líder palestino y la OLP controlaban una red financiera multinacional Viena. - La Central de Inteligencia estadounidense (CIA) encontró una red de participaciones empresariales, cuentas bancarias y firmas ficticias en paraísos fiscales que manejaba el recientemente fallecido líder palestino Yasser Arafat por un monto superior a los mil millones de euros. El semanario austríaco Format revela en su edición de hoy que la red financiera controlada por Arafat iba desde Canadá al Caribe pasando por el norte de Africa y sus cuentas suman no menos de 1.500 millones de dólares (unos 1.152 millones de euros).
En base a fuentes de los servicios secretos, Format asegura que los investigadores de la CIA han hallado, entre otras, una participación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en la firma farmacéutica canadiense Bioniche Life Sciences Inc. por valor de nueve millones de dólares. Asimismo han salido a la luz participaciones de la OLP en fondos financieros de sociedades de inversiones como Avmax, Onyx, Sliver Haze o Chalcedony en EEUU y en la isla caribeña de Aruba, que suman no menos de 200 millones de dólares.
Otros fondos de inversión en los que participa al parecer la OLP ascienden a 400 millones de dólares y cuentan con participaciones en la compañía telefónica Orascom en Egipto y Túnez, así como en empresas de telefonía móvil de Jordania, Argelia y Palestina.
Las informaciones de la CIA a las que se refiere Format destacan que Arafat adquirió en 2001 a través de la empresa de Aruba Agamac un avión del tipo Challenger por 23,5 millones de dólares, pocos meses después de que el líder palestino adquiriese otro aparato de la misma marca. La financiación del contrato de leasing de este último avión, con la matrícula austríaca OE-IYA y por un valor de 23 millones de dólares, ha sido asumida por el banco sindical austríaco Bawag, asegura Format.
Francia entregará informes médicos Por otra parte, en un esfuerzo por salvar una incómoda situación diplomática, las autoridades francesas dijeron ayer que revelarán el contenido de los documentos médicos sobre la causa del fallecimiento de Yasser Arafat a su sobrino, representante de la Autoridad Palestina ante la ONU. Los dirigentes franceses insistieron en que la ley local les impide hacer públicos los documentos médicos de Arafat, y se han negado a revelar la causa de su muerte en un hospital militar de París, el 11 de noviembre.
La falta de información ha provocado conjeturas y rumores en el mundo árabe de que Arafat fue envenenado, pese a que los médicos franceses han negado enfáticamente tal posibilidad una y otra vez. Asimismo, se ha cuestionado la calidad del cuidado de salud que se le prestó a Arafat en Francia, donde algunos afirman no se hizo todo lo posible por salvarle la vida.
El misterio y los rumores asimismo podrían complicarle la vida a los sucesores de Arafat en momentos en que asumen el control del gobierno palestino, algo que podría atentar contra el deseo de Francia, que quiere una transición apacible para la Autoridad Palestina.
En vista de que el sobrino de Arafat, Nasser al-Kidwa, es también el representante palestino ante las Naciones Unidas, la entrega de documentos médicos le ofrece una salida a Francia, al acatar la ley de privacidad médica -que sólo permite entregar el expediente médico a la familia- al tiempo que satisface los esfuerzos de la Autoridad Palestina para conocer la causa de la muerte del líder. Al entregarle la información médica a al-Kidwa también se le deja a él la responsabilidad de explicar la causa del fallecimiento.El canciller palestino Nabil Shaath manifestó que al-Kidwa viajará a Francia "en vista de que él es un familiar cercano al presidente Arafat y representante de la Autoridad Palestina". Pero no especificó la fecha.
En otro orden, después de dos años en prisión, Israel liberó ayer al máximo líder de Hamas en Cisjordania, quien solicitó inmediatamente al Estado judío la liberación de todos los presos palestinos como condición para cualquier tregua. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Los palestinos quieren conocer la fortuna que dejó Arafat y las causas de su muerte. | | |