 | viernes, 19 de noviembre de 2004 | El arte de formar una banda El músico encontró la química de su propio grupo Según Skay Beilinson, la gran diferencia entre su debut como solista, "A través del mar de los Sargazos" (2002), y su nuevo álbum, "Talismán", es "la química" de la banda. "Al primer disco lo grabé prácticamente solo, con músicos invitados. Ahora ya hace dos años que estamos con la banda y se empezó a apreciar la riqueza de tocar juntos, ese entendimiento en el aporte que hace cada uno. En el disco rescatamos el sonido que la banda fue creando en vivo", explicó.
El guitarrista logró armar un combo estable, tanto en vivo como en estudio, con Oscar Reyna (guitarra), Javier Lecumberry (teclados), Claudio Quartero (bajo) y Daniel Colombres (batería). "Con el tiempo empieza a surgir en un grupo lo que se suele llamar química, y es absolutamente real -aseguró-. Dentro de una canción pueden pasar diferentes momentos, y cuando hay química todos saben hasta dónde baja el clima, hasta dónde se pone dramático o hasta dónde debe crecer. Una de las ventajas de esta formación es que son todos muy buenos músicos, muy solventes, tienen muchos recursos, entonces puedo meterme en lugares donde antes se necesitaba una máquina", se explayó.
Skay, a su vez, no tiene problemas a la hora de definirse como instrumentista. "Yo sé que hay guitarristas que son mucho más veloces, que tienen mejor digitación -admitió-. Yo soy más lento, no soy un virtuoso. Pero en esas limitaciones encontré mi manera de expresarme". enviar nota por e-mail | | |