Año CXXXVII Nº 48573
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Campo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 14/11
Mujer 14/11
Economía 14/11
Señales 14/11
Campo 13/11
Salud 10/11
Autos 10/11

contacto
servicios
Institucional

 martes, 16 de noviembre de 2004  
Llega hoy a la Argentina el presidente de China Hu Jintao

Buenos Aires.- El presidente de China, Hu Jintao, llegará hoy a la Argentina para entrevistarse con su par argentino Néstor Kirchner y firmar acuerdos de integración, luego de su paso por Brasil, donde anticipó que su país está en condiciones de invertir 100 mil millones de dólares en la región.

La expectativa del gobierno nacional es que buena parte de esas inversiones tengan como destino la Argentina, por lo cual se aguarda la difusión de los detalles de los acuerdos que Hu Jintao y el presidente Kirchner firmarán en las áreas comercial, productiva y cultural.

La visita, que comenzará hoy Hu Jintao cuando llegue a las 11 al Aeropuerto de Ezeiza, proveniente de Brasil, marcará el inicio del tercer viaje oficial que un mandatario de la República Popular China realiza a Buenos Aires desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, en febrero de 1972.

En su estancia en el principal referente del Mercosur, el mandatario chino sostuvo que el "mayor socio comercial de la región" y uno de los "principales destinos de las inversiones chinas" es Brasil. El intercambio entre ambos paises rondará este año los 12 mil millones de dólares, mientras que con la Argentina rozará los 2.000.

No obstante, la importancia del alcance de los convenios que firmará con Kirchner está dada por el impulso que la economía china proyecta para las próximas décadas ya que se espera que el gigante oriental crezca hasta el 2020 a un ritmo del 7 por ciento anual, lo que implica cuadruplicar el PBI hasta los 4 billones de dólares.

Pero uno de los temas que se anticipa que Hu traerá en carpeta y que ya ensayó con éxito en Brasil, es el reconocimiento argentino de la economía china como "una economía de mercado", esfuerzo que comenzó a desarrollar con su ingreso en 2001 a la Organización Mundial de Comercio.

La irrupción China a la economía de mercado alteró muchas de las variables que manejaban el intercambio comercial mundial, lo que la convirtió en un centro de atracción no sólo de inversiones -tan solo en 2003 superaron los 50 mil millones de dólares- sino también de demanda de la producción en todos los órdenes. (Télam)
enviar nota por e-mail
contacto
buscador

Notas Relacionadas
El presidente de China está en Argentina y se reúne con Kirchner


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados