Año CXXXVII Nº 48573
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Campo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 14/11
Mujer 14/11
Economía 14/11
Señales 14/11
Campo 13/11
Salud 10/11
Autos 10/11

contacto
servicios
Institucional

 martes, 16 de noviembre de 2004  
Caso Cabrera: el juez no acepta el reclamo para que se aparte de la causa
Lo pedía la defensa del oficial desprocesado. Recibieron a diputados y dirigentes de Ammar en Tribunales

El juez de Instrucción Carlos Carbone rechazó ayer la recusación planteada por el abogado Carlos Varela, quien pretendía apartarlo de la causa en la que se investiga el asesinato de la meretriz Sandra Cabrera. Varela había objetado unas declaraciones periodísticas en las que el magistrado anunció que profundizará la pesquisa sobre un cliente suyo, el oficial de la Policía Federal Diego Parvluczyk, por considerar que el magistrado perdió la imparcialidad para seguir al frente de la causa porque sigue considerando a su cliente como un sospechoso. Pero Carbone rechazó ese argumento y decidió continuar al frente de la investigación, al menos hasta que la Cámara Penal se pronuncie sobre el tema.

Carbone había declarado la semana pasada a LT8 que profundizará la "sospecha original", aquella que lo llevó a procesar a Parvluczyk como autor material del crimen de Cabrera. Luego Varela apeló esa decisión y la Sala I de la Cámara Penal finalmente evaluó que el procesamiento fue apresurado y sin pruebas suficientes.

Pero Varela no se conformó con el desprocesamiento de su cliente. Al conocer las declaraciones periodísticas de Carbone consideró que el juez sigue convencido de que Parvluczyk es el homicida e intentó apartarlo de la causa, algo que -ante la negativa del magistrado- pedirá ahora a la misma Cámara.

Carbone, en tanto, sigue al frente de la pesquisa y ayer mantuvo una prolongada reunión con los fiscales Ismael Manfrin (de primera instancia) y Guillermo Camporini (de Cámara), con la abogada María Eugenia Caggiano (representante legal de la Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas, a la que pertenecía Cabrera) y con los diputados provinciales Mónica Peralta y Raúl Lamberto, miembros de la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara baja santafesina.

Lamberto explicó luego del encuentro que la comisión intenta "colaborar" con la investigación y se mostró convencido de que desde Diputados es posible aportar información útil para la pesquisa. Además rechazó la idea de que se trata de una "intromisión" de un poder del Estado en el ámbito de actuación de otro poder, y destacó la "prudencia" con la que actuaron los legisladores hasta ahora. "Tenemos competencia para colaborar con la Justicia, y además es nuestra obligación hacerlo", dijo.

Peralta, por su parte, dijo que todo el Estado debe "comprometerse" con la investigación del caso Cabrera y que los legisladores no pueden ser la excepción. También anticipó que está estudiando la posibilidad de pedir una reunión con la Cámara Penal para hacerle saber sobre este compromiso y defender ante ese tribunal las atribuciones de la comisión de Derechos y Garantías.
enviar nota por e-mail
contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El reclamo de esclarecimiento del crimen de Sandra ayer pasó de las calles a Tribunales.

Notas Relacionadas
Un pedido para Carbone


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados