 | martes, 16 de noviembre de 2004 | Los términos del intercambio: tecnología por comodities Los gobiernos de Argentina y Corea del Sur firmaron ayer convenios marcos para la cooperación comercial, económica, comunicacional, cultural, tecnológica y minera.
Kirchner y Roh rubricaron un acuerdo de cooperación en materia de tecnología de la información y de las comunicaciones; de cooperación en materia de energía y recursos minerales; de educación y cultura y de cooperación económica y comercial.
La declaración, que contiene 22 puntos, incluye el reconocimiento conjunto de "las amplias posibilidades de cooperación bilateral en los campos de la agricultura, recursos genéticos, forestación, pesca, minería y energía".
A diferencia de las palabras del presidente chino, quien calificó a Brasil como su principal aliado comercial en Latinoamérica, Roh en su discurso definió a la Argentina como "el principal socio comercial" de Corea del Sur en la región.
En tanto, Kirchner manifestó su "intención de brindar apoyo para la solución pacífica de la cuestión nuclear de Corea del Norte y para el progreso en las relaciones intercoreanas", en un punto de especial interés para el jefe de Estado visitante.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, resaltó las posibilidades de negocios que se abren en las áreas de comunicaciones, energía y minería a partir de los convenios de cooperación suscriptos.
En ese sentido, el secretario de Minería, Jorge Mayoral, destacó que el país asiático es "altamente demandante" de carbón, cobre y minerales metalíferos para "sostener su modelo de crecimiento industrial".
Sin embargo, De Vido evitó estimar cifras del aumento comercial que espera lograr Argentina con estos acuerdos, al afirmar que "esto no es un mercado persa donde cada cosa que se firma tiene un número determinado".
Por su parte, el director de la unidad de empresas coreanas en Argentina, Dante Choi, explicó que "se harán inversiones en actividades agropecuarias y en minería, especialmente para la exportación de cobre", minerales que surgen de la mina Bajo La Alumbrera en Catamarca.
De Vido indicó que se firmaron convenios marco y en ese sentido, indicó que a través de los distintos acuerdos delineados con el país asiático, se "instalarán en Argentina fábricas con tecnología coreana", lo que permitirá "hacer un complejo científico tecnológico argentino para ser base, de alguna manera, de inversiones y para exportar a Corea y al resto de los países del mundo". enviar nota por e-mail | | |