 | martes, 16 de noviembre de 2004 | Integración. Es el primer desembolso que recibe el país tras la declaración de Default Corea le presta u$s 30 millones a la Argentina para importar productos El país asiático tiene interés en los recursos minerales y alimentos argentinos. Ofrecen tecnología El presidente Néstor Kirchner y su par de Corea del Sur, Roh Moo Hyun, acordaron incrementar el intercambio comercial bilateral a partir de un crédito de 30 millones de dólares del Eximbank del país asiático que constituye el primero que recibe Argentina desde el default.
"Los países de Oriente y de América latina debemos acortar las enormes distancias que separan sus territorios para crear trabajo y el bienestar de nuestros pueblos", sentenció Kirchner tras firmar cuatro acuerdos de cooperación con su colega surcoreano.
El gobierno de Corea del Sur se puso como objetivo comenzar a negociar, en simultáneo, distintos acuerdos de libre comercio, uno de ellos con el Mercosur, cuyo objetivo central es obtener recursos naturales y alimentos para continuar creciendo al mismo ritmo que en las últimas tres décadas.
De hecho, durante el primer día de la visita del mandatario surcoreano ya se selló el primer acuerdo comercial. Es el que suscribieron la empresa coreana LG-Nikko Copper, la cual se comprometió a comprar 120 mil toneladas anuales de concentrados de cobre a la Minera La Alumbrera entre 2007 y 2011.
Durante el encuentro, Kirchner sostuvo que Corea del Sur será "un buen compañero de ruta" para la Argentina y manifestó el deseo de que se incremente el comercio bilateral, pero diversificando las exportaciones argentinas que hoy están centradas en los productos primarios y las materias primas.
Para ello, el mandatario argentino bregó por la llegada de inversiones directas en sectores industriales de mediana y alta tecnología y la creación de empresas conjuntas "para ampliar y dar estabilidad" al comercio entre ambas naciones.
El presidente coreano sostuvo que las economías de su país y la de Argentina "son complementarias", y exhortó a los empresarios a trabajar en proyectos conjuntos en el largo plazo entre América latina y el este de Asia".
Prioridad: recursos naturales El primer mandatario coreano refirió además que su gobierno "enviará a la Argentina una delegación de especialistas que explorarán la viabilidad de proyectos en las áreas de energía, minería y comunicaciones", entre otros.
Asimismo, señaló que durante la reunión previa que mantuvo en la Casa Rosada con Kirchner, conversaron sobre "la cooperación y el estudio conjunto de las compatibilidades sobre el libre comercio entre el Mercosur y Corea".
Rho Moo Hyun refirió que "los empresarios que me acompañan son expertos en la economía de mercado y nuestro gobierno oficiará de sólido puente para un buen intercambio entre las partes".
Con 48 millones de habitantes, Corea del sur tiene una superficie de apenas 99.480 kilómetros, esta gobernada por una monarquía constitucional, y registra un PBI de 476 billones de dólares, lo que da un PBI per cápita de 9.850 dólares.
Argentina le exportó en 2003 por valor de 453 millones de dólares, 154 millones de los cuales correspondieron a petróleo crudo, 86 millones a grasas y aceites, cereales 26 millones, y 16 millones a metales comunes y manufacturas.
Por su parte, Corea exportó a la Argentina en el mismo período casi 200 millones de dólares, lo que arroja un saldo favorable para la Argentina de 253 millones.
Entre las principales importaciones desde Corea figuran productos de telefonía celular, poliacetatos, materiales eléctricos, filamentos sintéticos, discos rígidos y monitores de computación.
El interés coreano esta puesto en lo inmediato en la extracción de minerales (hierro, zinc, carbón, oro, uranio), hecho que quedó rubricado con el acuerdo firmado entre LG-Nikko Copper y Minera La Alumbrera (Catamarca).
El país asiático importa 10 mil millones de dólares anuales en minerales.
Participaron además del agasajo al mandatario coreano el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Alfredo Chiaradía, los directivos empresarios argentinos Eduardo Eurnekian y Julio Werthein, y el coreano Yong Sung Park.
La misión empresarial coreana esta compuesta por representantes de firmas tales como Samsung Electronics, LG Electronics, Hyundai Motor Company, Daewo International, Korea Power Corporation, Korea National Oil Corporation. También por directivos del Korea Eximbank, de la Korea International Trade Association, y de Korea Employers Federation Hyosung Corporation. enviar nota por e-mail | | Fotos | | El presidente Roh Moo Hyun confía en los acuerdos que puede lograr con Argentina. | | |