Año CXXXVII Nº 48573
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Campo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 14/11
Mujer 14/11
Economía 14/11
Señales 14/11
Campo 13/11
Salud 10/11
Autos 10/11

contacto
servicios
Institucional

 martes, 16 de noviembre de 2004  
Dos directores honorarios de lujo para el nuevo museo
Se trata de Fontanarrosa y Gutiérrez Zaldívar, quien bregó por un espacio "dinámico, con olor a tinta"

El museo La Capital, que a partir de hoy estará abierto al público, cuenta con dos directores honorarios de lujo: el escritor y dibujante Roberto Fontanarrosa, una suerte de ícono de la ciudad, e Ignacio Gutiérrez Zaldívar, una de las figuras más destacadas en la promoción del arte argentino. Este último, presente en la ceremonia de ayer, manifestó su voluntad de impulsar un museo "dinámico, con olor a tinta, para que los chicos sepan que lo que reciben los papás en sus casas o buscan en el kiosco, encierra una historia que vale la pena mostrar y valorar, y que sepan el esfuerzo que representa sacar todos los días un diario a la calle".

El hall principal del Decano de la Prensa Argentina se vio colmado con más de 300 invitados ansiosos por conocer lo que es una parte esencial de un diario: su rotativa, y todo el proceso que permitió llegar desde hace 137 años al corazón de los rosarinos.

Fue el mismo presidente del directorio de Editorial Diario La Capital, Daniel Eduardo Vila, quien anunció ayer en plena ceremonia que durante el período 2005 los directores honorarios del Museo serán el Negro Fontanarrosa y Gutiérrez Zaldívar.

El promotor del arte argentino tiene en sus espaldas una larga trayectoria que ha permitido poner en valor a autores como Fernando Fader, Bernaldo de Quirós, Florencio Molina Campos, Benito Quinquela Martin y Fray Guillermo Butler, entre otros, y mereció distinciones internacionales por proyectar a los pintores argentinos a la escena internacional.

El ahora director honorario rescató a La Capital como el diario más antiguo del país, y se mostró "maravillado y sorprendido" porque el primer museo de un diario en la Argentina sea rosarino.

"Esto es creer o reventar; es algo maravilloso que a ningún otro directivo de los otros diarios se le ocurrió antes", consideró Gutiérrez Zaldívar tras el acto inaugural, y puso énfasis en una inquietud que sonó a sugerencia para el museo: "Tiene que haber olor a tinta, es lo único que le falta. Le aporta un toque dinámico, para que los chicos sepan cómo se hace un diario, que no es algo que se da por ósmosis. Hay que mostrar y entrar a valorar el trabajo que hay detrás de una nota o un recorte".

En la ceremonia de inauguración se hicieron presentes con puntualidad el intendente Miguel Lifschitz, el representante de la Casa Santa Fe en Capital Federal, Héctor Cavallero, la ministra de Educación santafesina, Carola Nin, el diputado nacional Angel Baltuzzi y el coordinador municipal en el Congreso de la Lengua, Marcelo Romeu. También dijeron presente, entre muchos otros, el ex vicegobernador santafesino y ex director del diario, Marcelo Muniagurria, y el presidente del Concejo Municipal, Agustín Rossi, quien rescató "a las generaciones que trabajaron para hacer el diario".

Otros que estuvieron fueron la senadora nacional justicialista Roxana Latorre y el periodista de espectáculos Carlos Bermejo, quien recordó que desde chico se sumergía en el archivo de La Capital, y destacó que el museo "enriquece la cultura de la ciudad, porque Rosario es hoy una fiesta".
enviar nota por e-mail
contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Orlando Vignatti, por La Capital, entrega a Gutiérrez Zaldívar su designación honoraria.

Notas Relacionadas
La Capital abrió un museo único que refleja sus 137 años de historia


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados