 | viernes, 12 de noviembre de 2004 | Profunda purga en Gendarmería El gobierno nacional pasó a retiro a 12 de los 16 comandantes generales de la fuerza de seguridad El gobierno nacional dispuso una renovación de la cúpula de Gendarmería Nacional con el pase a retiro de 12 de los 16 comandantes generales que la encabezan, debido a "hechos sucedidos" que pusieron a esa fuerza "en una situación no deseada" y ante necesidad de "optimizarla a su máxima expresión", según precisó el ministro del Interior, Aníbal Fernández.
El ministro confirmó los desplazamientos del director nacional de Gendarmería, el comandante general Eduardo Luis González, y del subdirector, comandante general Gerardo Cristian Daniel Chaumont.
Como nuevo director de la Gendarmería fue designado el comandante general de Operaciones, Pedro Pasteris, mientras que el titular de la Dirección de Drogas Peligrosas de la fuerza, Héctor Schenone, ocupará el cargo de subdirector.
El ministro Fernández precisó que, tras "un análisis valorativo" de cada una de las fuerzas de seguridad (Prefectura, Policía Federal y Gendarmería) y con el fin de "optimizarlas a su máxima expresión", se decidió "efectuar un reemplazo de la cúpula y pasar a retiro a 12 de los 16 comandantes generales".
El ministro dio a conocer los cambios luego de una reunión que mantuvieron Pasteri y el presidente Néstor Kirchner en la Casa Rosada. "El gobierno toma decisiones sobre políticas públicas y la responsabilidad que hemos tenido en este caso, que fue por expresa instrucción del presidente, es la valoración del accionar de la Gendarmería", aseveró Fernández.
En ese sentido, el titular de la cartera política y encargado del área de Seguridad argumentó que "han sucedido hechos que han puesto a la Gendarmería en una situación no deseada". Se especula que el robo de cinco camiones chilenos en la provincia de Córdoba por parte de un grupo comando vestido como gendarmes, o la violación de una adolescente en el partido de Pilar presuntamente consumada por tres uniformados de esa fuerza, habrían disparado los reemplazos.
Los diez comandantes generales desplazados, además de González y Chaumont, son Juan Alberto Rossomando, quien se desempeñaba como jefe de Estado Mayor; Roberto Nieva Malaver, a cargo del área de Operaciones; Darío Pomante, de la Secretaría General; Oscar Traballoni, de la Dirección de Personal, y Miguel Reyes Quejeles, jefe de la Región III.
Además, como parte de la renovación se desplazó a Carlos Bruni, que pertenecía a la Dirección de Administración Financiera; Carlos Galli, jefe de Región V; Oscar Londra, de la Dirección de Plan de Operaciones; José Caruso, de la Dirección de Inteligencia, y Oscar Martínez, de la Región II.
Momento de cambios Sobre esas designaciones, el ministro Fernández aclaró que desde el gobierno nacional se evaluó "la valoración de los cuadros a venir y quiénes eran los más aptos para conducir" la fuerza. "Vimos que, por experiencia y por reconocimiento de distintos sectores que se cotejaron, en esta oportunidad la responsabilidad tenía que recaer sobre Pasteris y Schenone", manifestó el titular de la cartera política, quien fundamentó que "era el momento de valorar las posibilidades de darle una impronta distinta a la fuerza".
Adelantó además que tanto Pasteris como Schenone se "abocarán en esta semana a la preparación del staff que los acompañarán en la cuestiones más importantes" y explicó que la Gendarmería, como fuerza de seguridad, continuará con los trabajos de asistencia "en los operativos para morigerar los conflictos que tienen que ver con el área metropolitana puntualmente".
El desplazado titular de la fuerza, Eduardo Luis González, quien asumió en su cargo el 7 de julio de 2003 en reemplazo de Néstor Oscar Della Bianca, había ingresado a la fuerza en febrero de 1966 y se desempeñó como director de Logística, y el 31 de diciembre de 2000 fue promovido al grado de comandante general, por decreto del Poder Ejecutivo Nacional.
En tanto, el comandante general Gerardo Cristian Daniel Chaumont, ingresó a la institución en 1966, y fue nombrado como subdirector nacional el 4 de julio de 2003 por decreto. (Télam y DyN) enviar nota por e-mail | | |