Año CXXXVII Nº 48567
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 07/11
Mujer 07/11
Economía 07/11
Señales 07/11
Educación 06/11
Campo 06/11

contacto
servicios
Institucional

 miércoles, 10 de noviembre de 2004  
"Rosario y la región tienen mucho por ganar en los próximos años"
Admitió que está estudiando la posibilidad de construir un hotel en el complejo Scalabrini Ortiz

Isolda Baraldi / La Capital

Eduardo Elsztain es uno de los empresarios más importantes del país. Preside el directorio de Irsa, la mayor y más diversificada empresa nacional inversora en bienes raíces y la única compañía de su tipo cuyas acciones se cotizan en las bolsas de Buenos Aires y de Nueva York. Como titular de Irsa es dueño de edificios de oficinas y residenciales en Capital Federal; además de distintos complejos hoteleros (Llao Llao, Libertador e Intercontinental). La compañía también controla tres empresas: Cresud (la más importante firma agropecuaria del país); Alto Palermo Centros Comerciales (propietaria de ocho shoppings, incluido ahora el de Rosario) y el grupo Alternativa (empresa de telecomunicaciones). Y en el sector financiero, Elsztain controla los destinos del Banco Hipotecario. Ayer conversó con La Capital poco antes de abordar el avión privado que lo trajo a Rosario para la inauguración del shopping Alto Rosario. Ponderó la ciudad, la calificó como "dinámica" y pronosticó buenos años de crecimiento para la región.

-¿Cuáles son las expectativas con la apertura de este centro comercial en Rosario?

-La verdad es que es un emprendimiento muy importante para la compañía, porque a fines de 1998 abrimos el Shopping Abasto y luego en el 2000 y 2001 tuvimos que postergar todos los proyectos. El que inauguramos hoy (por ayer) es el primero de gran envergadura. Rosario es una ciudad que tiene un dinamismo especial, sobre todo en inversiones inmobiliarias y agrícolas. Es por eso que decidimos que sería éste el primero que terminaríamos, en realidad lo deberíamos haber hecho antes pero las circunstancias del país no lo permitieron. Es una obra hermosa, creo que los rosarinos la van a apreciar mucho, hemos hecho una gran inversión no sólo en el aspecto edilicio, sino también en infraestructura. Los lugares viven si son queridos por sus ciudades y hemos preservado los edificios históricos.

-Esta es sólo la primera etapa del proyecto...

-Sí, así es. A principios del mes próximo se abrirá el hipermercado Coto, en abril quedará inaugurado un complejo de cines que será uno de los más modernos y con mayor tecnología. Para mediados de 2005 se abrirá el Museo del Niño. Creo que este concepto urbanístico donde conviven los espacios verdes, el centro comercial y de entretenimientos va a ser un lugar muy querido en la ciudad.

-Usted calificó de dinámica la economía de Rosario, ¿cree que esta perspectiva se mantendrá en el mediano plazo?

-Soy optimista porque después de una situación tan dramática como la que se vivió en 2002 con la devaluación y el default, este es un período de experimentación de poscrisis. Por ejemplo, el crecimiento que se está produciendo este año, que cerrará con un nivel del ocho por ciento, se logra sin acceso al crédito, con lo cual para mí es un crecimiento muy fuerte. Y el sector que más incide en Rosario, la agroindustria, es un sector que tiene muchos años de crecimiento por delante, donde hay fuertes inversiones tanto locales como extranjeras. Al campo lo veo también en crecimiento, el sector de bienes raíces, el turismo, en fin creo que toda la zona de Rosario tiene mucho por ganar.

-La apertura de Alto Rosario Shopping se da un plazo muy corto con la apertura de otro gran centro comercial (Portal de Rosario). ¿Usted cree que la demanda de la ciudad podrá absorber los dos emprendimientos?

-Es parte del riesgo empresario. Cuando dos empresas ven que un lugar es bueno es evidente que serán más competitivos. Para Rosario es mejor que haya dos shopping porque la competencia genera mejores ofertas para la población. Cuando las cosas son buenas se aprecian en todos los lugares del mundo.

-¿Ya tienen un cronograma para la construcción del complejo de viviendas en el Scalabrini Ortiz?

-El impacto que generan los emprendimientos comerciales ya se vivió en Buenos Aires, es decir zonas que estaban abandonadas tuvieron una altísima demanda de viviendas. En este caso no sólo se construirán viviendas, sino que es probable que podamos hacer un edificio para albergar a turistas.

-¿Estamos hablando de un hotel cinco estrellas?

-Nos encantaría, pero todavía no puedo confirmárselo. No quiero tomar un compromiso, porque la vez pasada dije que íbamos a hacer un shopping y después tuvimos que terminarlo (se ríe).

-¿A qué público estará dirigido el complejo habitacional?

-A todos los rosarinos, entiendo que será un barrio de clase media y media alta.

-¿Está pensado algún modo de financiar estas viviendas?

-Mire, la vivienda si no se financia tiene poco poder de comercialización. Y como le decía antes, estamos saliendo de una grave crisis y todavía la financiación accesible que tiene la gente es de plazos de 30, 60 o 90 días para créditos de consumo, pienso que en breve los plazos se irán alargando. De hecho a través del Banco Hipotecario estamos promocionando las células hipotecarias.

-Usted dice que era optimista con el rumbo económico del país. ¿Qué otra medida haría falta para revertir definitivamente el proceso de crisis?

-Mi actividad es la de hacer negocios, no dar consejos. No me alcanza el tiempo para decir lo que hay que hacer en la compañía, menos lo puedo hacer en otro lado.

-¿Es posible que la Argentina alcance un modelo económico más distributivo? ¿Que el crecimiento económico llegue a los sectores excluidos?

-Una economía sana implica una mejor distribución del ingreso, y ese es justamente uno de los temas que está en debate hoy en el país.

-Qué opinión le merece el posible desembarco de inversiones chinas.

-Es bueno poder tener inversiones estratégicas en el país, que tiene tanto potencial de crecimiento, como se está viendo ahora. Podría ser muy bueno, pero desconozco la magnitud de lo que se está discutiendo.
enviar nota por e-mail
contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Elsztain, uno de los empresarios más importantes del país, entusiasmado con Rosario.

Notas Relacionadas
Alto Rosario abrió a pura fiesta


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados