Año CXXXVII Nº 48565
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Agenda


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 07/11
Mujer 07/11
Economía 07/11
Señales 07/11
Educación 06/11
Campo 06/11
Salud 03/11
Autos 03/11

contacto
servicios
Institucional

 lunes, 08 de noviembre de 2004  
El gobernador reasume hoy sus funciones al frente de la Casa Gris
Obeid evaluó como muy satisfactorio en todas las áreas su periplo por Cuba
El mandatario destacó la firma de un convenio por el cual se enviarán alimentos a cambio de medicamentos y vacunas

Daniel Leñini / La Capital

"Estoy muy satisfecho con la misión realizada a Cuba. Realmente ha superado las expectativas en los tres campos donde más hemos trabajado: salud, educación y comercial, acompañando a nuestros empresarios". Así evaluó ayer, ya en Santa Fe, el gobernador Jorge Obeid su reciente viaje a La Habana junto a los ministros de Educación, Carola Nin, y Producción, Roberto Ceretto, y el secretario de Salud, Daniel Tardivo.

Obeid -quien reasume su cargo hoy a la mañana en la Casa Gris- dijo que "quedaron sentadas las pautas para la firma de un convenio que será el inicio del intercambio de medicamentos por alimentos" y que por ello mañana se reunirá en Buenos Aires con el ministro de Salud Ginés González García.

"Ya hablé con Ginés para agilizar el proceso de registro de importación de los medicamentos", precisó el gobernador. "Se trata de vacunas contra la hepatitis b y doble y triple, que serán ingresadas por la Nación para luego mandarlas a Santa Fe y, posiblemente, a otras provincias".

En materia de Educación, Obeid señaló que Nin "mantuvo una serie de importantes reuniones para recibir asesoramiento en educación para adultos y chicos de dos a cuatro años por parte de las madres". Se trata del programa "Yo sí puedo", que se aplica en Cuba desde hace varias décadas.

En el área de Justicia, destacó la labor del secretario José Benaglia, "quien visitó las cárceles y se entrevistó con las autoridades penitenciarias para analizar el tratamiento de los menores en conflicto con la ley".

El gobernador consideró que con este trabajo se continúa un camino abierto en su anterior gestión. Al respecto, destacó "el entusiasmo con que nuestros empresarios participaron de la feria comercial en La Habana para vender leche en polvo, equipamiento de cocinas para escuelas y otros productos".

En el evento se participaron unas 10 firmas, como Sancor, Williner (lácteas), Giuliani (plantas de alimentos balanceados), VMC Refrigeraciones, Tecnar (equipos de industria láctea), todas de Rafaela. También la Cámara de Molineros y la firma rosarina Fornax (cocinas y hornos industriales), que ya lleva unos 250 mil dólares en ventas al Estado cubano en tres años.

Obeid señaló que el convenio acordado de alimentos por medicamentos lo va a firmar "en la embajada de Cuba en Buenos Aires o en la Casa Rosada" en días más, y destacó que los cubanos, fundamentalmente, quieren leche en polvo, soja y carne de cerdo.

Por su parte, la ministra Nin destacó su visita al Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (Iplac), de La Habana, donde se entrevistó con el titular, el educador Jaime Camfux Gutiérrez, quien dirigió a los brigadistas tras el triunfo de la revolución.

La funcionaria reveló que en Cuba "se pasó en 40 años de un analfabetismo del 40% al 0,02%" y evaluó que "se trata de experiencias muy valiosas que debemos aprovechar para aplicarlas a nuestra realidad".

La funcionaria le dijo a La Capital que en Santa Fe "el analfabetismo no representa un gran problema pues es del 2%, pero queremos ver cómo podemos llegar a la población adulta migrante (que se traslada de una localidad a otra) que lo padece. Debemos implementar un sistema pedagógico ágil que pasaría por el videocable".

El secretario de Salud se queda una semana más en la isla para proseguir las conversaciones sobre el intercambio tecnológico, droga para tratamientos oncológicos y del sida, y también sobre asistencia técnica para el laboratorio de la provincia.

Tardivo precisó que se interiorizará en el funcionamiento de "la atención primaria de la salud y en el trabajo de los médicos de familias", ya que -agregó- los cubanos "tienen diagramado el contacto directo con los grupos familiares de cada comunidad, trabajando mucho en la prevención".
enviar nota por e-mail
contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Obeid destacó el entusiasmo de los empresarios que lo acompañaron a la isla caribeña.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados