 | lunes, 08 de noviembre de 2004 | Rugby: victoria de Sudáfrica A En el primer compromiso de su gira, Sudáfrica A venció ayer a Argentina A por 33-29 en un atractivo juego que se desarrólló en cancha de Buenos Aires CRC, ante algo más de 1.000 espectadores.
Los visitantes hicieron valer su mayor potencia física y sacaron claras ventajas en el inicio que presagiaron una goleada histórica. Pero el conjunto argentino reaccionó tiempo, mejoró su estructura defensiva y, con gran actitud, casi lo da vuelta en la segunda mitad.
Los sudafricanos proseguirán su tour el miércoles próximo cuando se midan con el seleccionado de Buenos Aires en la cancha del CASI a partir de las 20, y finalizarán el mismo en el estadio Olímpico de Córdoba el sábado venidero, día en el que enfrentarán al combinado Provincias Argentinas.
Los primeros movimientos de la parte inicial insinuaron que el encuentro podía transformarse en un monólogo sudafricano. Los visitantes obtenían pelotas de mejor calidad -sobre todo en el line- e imponían su mayor potencia física
Mantenían el control de la pelota los africanos y así empezaron a sucederse los tries. Primero fue Odwa Ndungane, que en el primer avance profundo definió por el sector izquierdo. Y luego, cuando la etapa inicial promediaba, una conquista de Conrad Jantjes, tras un preciso rastrón de Ettienne Botha, y otra de Andre Pretorius, quien capturó una pelota que venía complicada y enfiló con decisión hacia el ingoal, parecieron sentenciar la suerte del equipo argentino.
Sin embargo, Argentina reaccionó. Encontró la fórmula para quebrar la estructura defensiva rival, a través de continuos movimientos de la ovalada y penetraciones por el centro de la cancha. Primero quebró Francisco Bosch y definió Francisco Leonelli. Y luego fue Alberto Vernet Basualdo el que llegó hasta el ingoal sudafricano, después de una muy buena maniobra de su compañero de equipo Miguel Avramovic.
El equipo se entonó y fue con todo hacia adelante, y ni siquiera decayó después de la gran conquista de Schalk Brits (arrancó desde casi mitad de cancha dejó a tres rivales en el camino y se tendió hacia la meta albiceleste), ya que, sobre el final, Avramovic logró culminar en el ingoal rival una buena maniobra tramada por Alvaro Galindo y Federico Genoud.
El penal concretado por Juan de la Cruz Fernández Miranda (no estuvo preciso al buscar los postes) invitó a soñar, pero el try anotado por Adrian Jacobs desinfló la ilusión. No obstante, una buena conquista del mendocino Eusebio Guiñazú (bien en el juego, mal a la hora de lanzar el line), dejó a Argentina a tiro de try una vez más.
Y en los últimos minutos, los albicelestes pudieron darlo vuelta. Fueron una y otra vez, pero chocaron con un equipo sólido que en el balance de los 80 minutos fue superior y se llevómerecidamente la victoria. enviar nota por e-mail | | |