Año CXXXVII Nº 48565
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Agenda


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 07/11
Mujer 07/11
Economía 07/11
Señales 07/11
Educación 06/11
Campo 06/11
Salud 03/11
Autos 03/11

contacto
servicios
Institucional

 lunes, 08 de noviembre de 2004  
Desmentida. El decano de Agronomía descalificó las denuncias sobre plantaciones de marihuana en la casa de altos estudios
El rector de la UBA ordenó investigar si circulan drogas en las facultades
Jaim Etcheverry criticó las versiones "que afectan la sacrificada tarea de alumnos, docentes y trabajadores"

El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Guillermo Jaim Etcheverry, ordenó a los decanos de cada facultad realizar investigaciones para determinar si circulan drogas ilegales en las casas de altos estudios. Jaim Etcheverry reaccionó así ante una observación de la profesora chilena Giuliana Contini, quien luego de visitar la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA para dar una charla sobre el poeta florentino Dante Alighieri destacó la "suciedad, descuido y fuerte olor a marihuana" de la sede. Por su parte, el decano de Agronomía, Fernando Vilella, ya convocó para hoy al Consejo Directivo para analizar el tema denunciado por una revista porteña.

Ante las expresiones de la docente chilena, Jaim Etcheverry aseguró que "compartiendo esa preocupación en relación con el estado de algunas de nuestras sedes, me dirigí a los responsables de todas ellas, indicándoles que extremen las medidas que permitan controlar esa situación inaceptable".

Además, instruyó a los decanos para que procedan "de inmediato" a investigar para aclarar la "presunción" de presencia de drogas ilegales en las sedes universitarias, y que, en el caso de obtenerse indicios que confirmen las versiones, "realicen las denuncias correspondientes".

En una carta publicada en el diario La Nación, Jaim Etcheverry consideró que estas situaciones "contribuyen a crear una imagen distorsionada de la institución que puede afectar ese juicio tan positivo acerca de la sacrificada tarea cotidiana" de los "miles de alumnos, docentes y trabajadores".


"Irresponsabilidad periodística
Anteayer Fernando Vilella, decano de Agronomía de la UBA desmintió las versiones que aseguran que en Filosofía, Psicología, Ciencias Sociales y Agronomía se consume hachís y se planta marihuana.

El decano consideró que su facultad está siendo víctima de "una dosis extraordinaria de irresponsabilidad por parte de un medio periodístico" por hechos que son "inexistentes", en referencia a la investigación realizada por el semanario político Noticias. El informe menciona que el predio de Agronomía es "el Woodstock argentino" y que se "cultivaría marihuana", señaló Vilella, que consideró que es una "extensa y contradictoria nota escrita sólo en potencial para el caso Agronomía, que alude a dirigentes estudiantiles no identificados".

Según la publicación, "en Filosofía los alumnos consumen hachís, en Psicología prefieren la marihuna, en Ciencias Sociales se venden pipas para drogas y en Agronomía se plantaría cannabis".

El decano de Agronomía dijo que "nunca" lo llamaron para confirmar esa información y que al enterarse de esa nota ordenó un rastrillaje a la Policía Federal para que verificara ese dato. Luego, aseguró que "no encontraron ni una maceta".

La revista afirma que "los protagonistas que decoran la nueva geografía universitaria son piqueteros-bufeteros, vendedores ambulantes con protección del Centro de Estudiantes, puesteros de mercadería pirateada pero amigos del clientelismo estudiantil. Y una corte de estudiantes, seguidores seguros del extinto Bob Marley y su cultura rastafari, cuya actividad principal parece ser la de fumar marihuana y algunos hasta se animan con el hachís. Esto ocurre, hay que decirlo, mientras la gran masa estudiantil está en otra cosa, tal vez tratando de conseguir las monedas para el colectivo que les permitan asistir a clases o participar en la compra colectiva de fotocopias de los textos que deben consultar".


"No hay vestigios"
Hasta el momento, sólo se ha realizado un informe oral pero Vilella aseguró que "va a haber un informe escrito que deje claro que no hay ningún vestigio de drogas en mi facultad".

El decano consideró que "el problema de las drogas hay que resolverlo pero el centro es otro", en referencia al bajo presupuesto que tendrán el año próximo. "El presupuesto que acaba de votar Diputados no deja posibilidad de que funcione la facultad, ya que de los 13 millones que nos asignaron, 12 son para pagar servicios públicos y sólo uno será destinado para financiar becas y realizar proyectos de investigación", manifestó Vilella.

Esta cifra representa la mitad del presupuesto que se asignó a la facultad el año pasado y Vilella aseguró que necesitan "cuatro veces ese número para poder continuar con un funcionamiento digno". (DYN)
enviar nota por e-mail
contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Jaim Etcheverry instruyó a los decanos para que investiguen las denuncias.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados