 | lunes, 08 de noviembre de 2004 | Una cautelar de la Justicia paró el trámite para habilitar Yaguar Un juez en lo civil y comercial de la capital provincial hizo lugar a una medida cautelar innovativa contra el Estado santafesino y eso postergó la habilitación del supermercado mayorista Yaguar, que tenía previsto abrir esta semana e incorporar medio centenar de trabajadores en las instalaciones de avenida de Circunvalación y bulevar Segui. Así lo aseguró ayer el ministro de la Producción, Roberto Ceretto, que se encontró con la novedad judicial a su regreso de una gira por Cuba que encabezó el gobernador Jorge Obeid.
"Nosotros ya le habíamos dado el OK porque se trata de un negocio mayorista que se comprometió a no venderle al público en general. Como la ley 12.069 apunta a proteger a pequeños y medianos comerciantes, la presencia de más competidores entre los abastecedores mayoristas en lugar de perjudicarlos les da más opciones de compra", enfatizó Ceretto, sin bien una solicitada firmada tanto por la Cámara de Supermercados de Rosario como por el Centro Unión Almaceneros salió a pedir la aplicación de la ley reguladora y que se apoye a empresarios locales.
Ante la intervención de la Justicia, el gobierno provincial giró las actuaciones al juez que otorgó la cautelar para que dictamine al respecto.
Puestos de empleo que se perderían Mientras tanto, voceros de Yaguar advirtieron que las postergaciones significa un "gran perjuicio al crecimiento de la ciudad" y puede dejar sin empleo a unos 50 trabajadores que empezaban a cumplir funciones pasado mañana.
La cautelar tiene el patrocinio del abogado Iván Cullen y recurre a la ley 10.000 de intereses difusos. Plantea que "el peligro de demora estaría dado porque de no acogerse la medida peticionada podría producirse el perjuicio de que las empresas mencionadas actúen burlando las reglamentaciones vigentes, tendiente a lograr una habilitación, para luego amparase ante el hecho consumado".
Yaguar lleva invertidos siete millones de pesos en Rosario. Se emplazó en la ciudad de Santa Fe a fines de los 90 y aporta al fisco un millón de pesos anuales. enviar nota por e-mail | | |