Año CXXXVII Nº 48565
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Agenda


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 07/11
Mujer 07/11
Economía 07/11
Señales 07/11
Educación 06/11
Campo 06/11
Salud 03/11
Autos 03/11

contacto
servicios
Institucional

 lunes, 08 de noviembre de 2004  
Ponen cinco líneas de colectivos para aliviar la zona norte a la madrugada
Los coches circularán los sábados y domingos, entre las 5 y 6.30, con una frecuencia de 10 minutos y 4 paradas

Carla Rizzotto / La Capital

Con el objetivo de evitar que los fines de semana a la madrugada deambulen jóvenes por la zona norte de la ciudad, donde se concentra una gran cantidad de boliches y bares, el municipio pondrá cinco líneas de colectivos que empezarán su recorrido en la costa y terminarán en los diferentes distritos de Rosario. Los coches circularán de 5 a 6.30 los sábados y domingos, con una frecuencia de 10 minutos, y tendrán sólo cuatro paradas. La prueba piloto de este operativo se realizó con "éxito" el fin de semana pasado. Y según confirmó ayer a La Capital el director municipal de Inspección, Claudio Canalis, "si no hay desmanes en las unidades el transporte urbano de pasajeros estará garantizado toda la temporada".

Pero además el operativo de prevención en la costa incluirá los habituales controles de alcoholemia, la verificación de que se cumpla la ley seca y la prohibición de venta de alcohol a menores y que no se supere la capacidad de los boliches.

Cuando el calor empieza a sentirse también a la noche, gran parte de la movida de Rosario se traslada a la zona norte. Sobre avenida Colombres hay prácticamente un bar al lado del otro y los boliches más concurridos también se concentran en ese sector. El municipio aprovechó el inicio de la temporada para poner a prueba el operativo de seguridad que se propone implementar los fines de semana a la madrugada.

Tanto Canalis como la directora municipal de Tránsito, Hebe Marcogliese, consideraron que "la mayoría de los problemas se dan cuando los jóvenes salen de los boliches o bares y se quedan merodeando por la zona". Ambos funcionarios reconocieron que la "ausencia de colectivos en la costa (todos lo hacen por bulevar Rondeau)" es la causa principal de las múltiples quejas de los vecinos.


Objetivo: descomprimir
El operativo de seguridad -que integra a las reparticiones de Inspección, Tránsito, Control Urbano y Guardia Urbana Municipal (GUM)- tiene como objetivo básico descomprimir la concentración de gente en esa zona de la ciudad y para eso es fundamental garantizar un medio de transporte.

Los sábados y domingos, de las 5 a 6.30, a la habitual línea 153 se sumarán cuatro nuevas: la 113 (con destino a zona sur); las 121 y 123 (que cubren el centro y el oeste de la ciudad) y la Línea de la Costa (hacia el centro), que funcionarán exclusivamente en ese horario. El resto de los días, sus recorridos serán los habituales.

Todos los colectivos pueden subir pasajeros sólo en cuatro esquinas: por Colombres hay parada en la intersección con Puccio, Dr.. Vila y Washington; y la última es en Granel y Nansen. Según manifestó la directora de la GUM, Graciela Ciciliani, en cada parada habrá agentes de la Guardia Urbana para "controlar que no se suba a los coches con alcohol".

El fin de semana que pasó el operativo de seguridad se puso en práctica como prueba piloto. Y "gracias a Dios todo anduvo muy bien", dijo ayer el director de Inspección, quien confirmó que "el dispositivo se repetirá el sábado y domingo próximos". No obstante, aclaró que "la continuidad del plan depende del estado en que queden los coches", que por el momento no sufrieron consecuencias.

Canalis informó que los 20 agentes de su repartición abocados a fiscalizar esa zona de Rosario también controlaron que la capacidad de los boliches no se viera superada. La experiencia se llevó adelante en tres sitios y los resultados fueron alentadores: "Ninguno hizo ingresar más gente. Es más, se les pidió documentos a los concurrentes para comprobar que no entraran menores de edad", sostuvo.

Para el funcionario, "los dueños están muy cuidadosos porque saben que las faltas serán sancionadas". En este sentido, Canalis precisó que "en cualquier bar o boliche donde se compruebe la venta de alcohol a menores se procede a la clausura del lugar en el momento".

Canalis y Marcogliese se mostraron conformes con el debut del operativo, pero dijeron que el servicio de transporte estaría "totalmente garantizado" si se sumaran los taxistas. "Por eso les pedimos que colaboren con este procedimiento de seguridad, porque ahora muchos conductores optan por el servicio público ante la posibilidad de que un control de alcoholemia los sorprenda al volante de su auto", afirmaron.

En cada control de alcoholemia hay cinco inspectores de Tránsito y dos policías. Pero, según indicó Marcogliese, en la zona norte habrá siempre un patrullaje con grúa y dos agentes motorizados, además de los 5 ó 6 puestos fijos para controlar la circulación y los estacionamientos.


enviar nota por e-mail
contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Los recorridos empiezan en la costa y se extienden hacia los distritos.

Notas Relacionadas
Que todos se enteren

Procedimientos de inspección en otros barrios


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados