 | lunes, 08 de noviembre de 2004 | Exigen a la Intendencia que explique gastos extras de la Guardia Urbana "Tenían presupuestados 300 mil pesos para este año y sólo en camionetas usaron 600 mil", dijo una concejala radical A sólo cuatro meses de estar custodiando las calles de la ciudad, la Guardia Urbana Municipal (GUM) ya fue cuestionada desde el Concejo Municipal. La edila radical Silvia Rodríguez Soto fue quien encabezó las críticas durante la última sesión en el Palacio Vasallo, donde se aprobó un incremento del presupuesto general 2004 por unos 26 millones de pesos, entre los que encuentran gastos destinados a la GUM. "Este programa ya tenía una partida destinada, pero gastaron más de lo que se había presupuestado. Y recién ahora, que ya realizaron el gastos, vienen a pedir autorización al Concejo", se quejó la concejala, quien ya presentó un pedido de informes al Ejecutivo municipal sobre el funcionamiento de la guardia. Mientras tanto, desde la bancada oficialista aseguran que "los argumentos de la oposición no tienen un sustento sólido".
La Guardia Urbana Municipal salió a la calle en julio pasado, luego de que los agentes municipales participaran durante un mes de un intensivo trabajo de capacitación. "Aunque ya era personal municipal, se les aumentó la categoría y se les paga un adicional por trabajar en turnos de ocho horas. Sólo eso cuesta más de 100 mil pesos mensuales y no consultaron antes de realizar esos cambios", detalló Rodríguez Soto.
Además, la concejala recordó que "la GUM ya tenía asignado un presupuesto de 300 mil pesos para este año y sólo en camionetas se gastó el doble: 600 mil pesos". Es que a su criterio, "estas son cuestiones que el Ejecutivo podía y tenía la obligación de prever; por qué ahora nos piden una autorización de gastos cuando todo el dinero ya fue erogado".
Pero para la edila el "agravante" es que la Municipalidad concretó todos esos gastos cuando todavía "no sabía de cuánto iba a ser el aumento de la recaudación a sabiendas que una vez concretados no había vuelta a atrás", y agregó: "La cuestión pasa por actuar responsablemente con los dineros públicos".
Lo cierto es que para Rodríguez Soto "a simple vista hubo gastos excesivos". Y enumeró: "Sólo en la compra de fax, computadoras y scanners se gastaron 91 mil pesos, otros 23 mil se destinaron a muebles de oficinas, una cifra idéntica se usó para adquirir casilleros, más de tres mil pesos fueron para botiquines y sólo en los uniformes el gasto fue de 110 mil pesos".
"La suma de todo esto -continuó la concejala- representa cerca de un millón de pesos más y marca una diferencia de 700 mil pesos con lo que tenían presupuestado. Creo que hay que actuar más responsablemente y cuando se pone en marcha un programa, realizar un presupuesto serio de lo que le va a costar a los rosarinos".
Pero las críticas no quedaron allí. Es que la edila ya presentó un pedido de informes al Ejecutivo municipal para que dé cuenta "de las intervenciones y los recorridos que realizan los agentes de la GUM porque la verdad es que siempre se los ve en el centro de la ciudad, pero nadie sabe si están en los barrios".
Pese a las críticas, el socialismo consideró que "se trata de argumentos sin sustento". El presidente del bloque oficialista, Miguel Zamarini, explicó que "cuando se elaboró el presupuesto de la guardia era imposible saber con exactitud los gastos que implicarían hacer funcionar el proyecto".
Es más, el concejal justificó los gastos realizados y señaló que "se trata de la puesta en marcha de un programa que implicaba cierta infraestructura, por eso se compraron rodados y otros elementos que no se van a adquirir todos los meses".
En cuanto al pedido de informes presentado por Rodríguez Soto, Zamarini indicó que "la edila tiene derecho a pedir la información que le parezca necesaria", pero advirtió que "no se está hablando de partidas farahónicas o para gatos de lujo, sino de una inversión necesaria. Son gastos que, a mi entender, están justificados".
Y señaló que "si para la concejala el proyecto no vale la pena, es otra cuestión porque acá estamos hablando de una inversión para poner en marcha la guardia urbana. Ahora, hay que monitorear su funcionamiento y seguir capacitando al personal para que sea realmente un servicio de utilidad, pero eso nada tiene que ver con los argumentos sin sustento presentados por la oposición". enviar nota por e-mail | | Fotos | | En el pedido de informes se advierte que en los uniformes se gastaron 110 mil pesos. | | |