Cartas de lectores

Año CXXXVII Nº 48565
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Agenda


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 07/11
Mujer 07/11
Economía 07/11
Señales 07/11
Educación 06/11
Campo 06/11
Salud 03/11
Autos 03/11

contacto
servicios
Institucional

 lunes, 08 de noviembre de 2004  
Mailín Chico

Es aventurado incursionar en el ambicioso tema de las devociones populares. La Difunta Correa, el Gauchito Gil, el ahora infante Cosme del Abasto (un alma sin pecado, hijo de inmigrantes peruanos, vecino del barrio de Gardel, de muy corta edad que en los 70 fue ultrajado y ahorcado en presencia de su hermana Rita por un guitarrista de tango) se suman a la larga lista de quienes su historia es refrendada por un poema de Horacio Ferrer, del mismo modo que los chamamés certifican las proezas del milagroso gauchito correntino víctima de una muerte violenta. La duda sobrevuela por encima de todos, excepto para aquellos que tienen fe. Salvando las enormes distancias casi de un modo similar se generó el fenómeno de la peregrinación más espectacular de la Edad Media, el obispo Teodomiro declaró haber encontrado los restos del apóstol Santiago y durante más de tres siglos sinnúmero de cristianos caminaron rumbo a Compostela. Cómo se generan, perduran y se modifican las devociones populares es un misterio que cabe a los estudiosos del tema. Pero donde no caben dudas de la religiosidad popular con la mística de los humildes, sustentada por la tradición a partir de la segunda parte del siglo XVIII, es lo referido al Señor de los Milagros de Mailín, cuyo santuario en Santiago del Estero cumplió recientemente su centenario. Y es precisamente en la capilla de Villa La Ribera, a 30 kilómetros al norte de Rosario, entre la ruta 11 y autopista a Santa Fe, donde esta devoción, ahora en un nuevo "revival" religioso, forja el Mailín Chico, un encuentro con fervor, simplicidad, festejos, piedad y peregrinaciones de devotos y promesantes durante los días 12, 13 y 14 del corriente próximo y al que esperan sus organizadores sumar miles de asistentes identificados con el carisma del encuentro con Cristo Redentor, el deseo de conversión y la caridad fraterna.

María Patricia Bais, DNI 21.840.381
enviar nota por e-mail
contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados