 | lunes, 01 de noviembre de 2004 | María Eugenia Bielsa: "Tengo afinidad con el peronismo, por su base social y su doctrina" La vicegobernadora negó que vaya a postularse como candidata a diputada nacional en las elecciones de 2005 Carlos Walter Barbarich / La Capital A la vicegobernadora María Eugenia Bielsa se la notó exultante tras su paso por Venado Tuerto y en ocasión de participar de la inauguración del sanatorio San Martín de esa ciudad. De buen humor, como es su costumbre, la funcionaria descartó que sea candidata a diputada nacional el año próximo y tiró algunos dardos contra la oposición y admitió que no tiene pertenencia con el peronismo pero sí "muchos puntos en común".
-¿Se definirá antes de fin de año el tratamiento del nuevo sistema electoral en Santa Fe?
-Supongo que sí y creo que el jueves la Cámara de Senadores va a estar dispuesta a tratar la derogación de la ley de lemas, porque pienso que no hay margen para dilatarlo. La gente demanda eso. Sin ninguna duda que se va a tratar antes de que culmine el año legislativo. Nosotros tomamos un compromiso con la sociedad para formalizar un nuevo sistema electoral. La alquimia entre la realidad y la posibilidad de crear un nuevo sistema electoral va a generar el sistema electoral óptimo. En los distintos departamentos hay una postura distinta a la de Rosario que parece encaminarse a la derogación de la ley de lemas y me parece legítimo que los senadores lo plantean de la manera que lo hicieron, como por ejemplo el senador (Armando) Traferri. En definitiva el proyecto que va a quedar vigente es el de la Cámara de Diputados de la provincia.
-Teniendo en cuenta que no viene del peronismo, ¿cuál fue el motivo que desencadenó su participación dentro de ese partido?
-No vengo del peronismo y me incorporé a la fórmula como una persona independiente y a esta altura de mi vida pienso seguir siéndolo. De todos modos tengo afinidad con el peronismo y tiene que ver con la base social de ese partido y su doctrina.
-De todos modos, hay sectores del peronismo que la consideran cuasi gorila...
-Bueno, sí es cierto, pero creo que la gente tiene derecho a opinar lo que quiera en ese sentido y tampoco me ofende esa opinión. Me parece legítimo que alguien que militó toda la vida en el peronismo piense que una extrapartidaria que ocupa el lugar que yo ocupo no deba hacerlo. Yo quiero ser agradecida también del peronismo y de la gente que pensó que un extrapartidario podía acompañar una fórmula partidaria.
-¿Cual es la diferencia entre trabajar en un gobierno peronista y otro que no lo es, teniendo en cuenta que con Héctor Cavallero ocupó un rol importante dentro de su gestión?
-Con Cavallero ocupé un rol técnico en su gobierno municipal de Rosario y en momentos en los que él pertenecía al socialismo. De todos modos, Cavallero tiene una base común con el peronismo y que tiene que ver con la cuestión social. A mí esas son cuestiones que me interesan y me motivan pese a mi independencia desde lo partidario. Lo ideológico es otra cosa y a eso apunto.
-¿Se imagina compitiendo con Hermes Binner en las elecciones para diputados nacionales del próximo año?
-No, de ninguna manera tengo la mente puesta en eso. Yo fui elegida para estar cuatro años de vicegobernadora y no pienso otra cosa que ello. Mi imperativo es ser la mejor vicegobernadora que pueda y no pienso en otra cosa.
-¿Si se lo piden su hermano (el canciller Rafael Bielsa) o el gobernador Jorge Obeid?
-Mi hermano jamás me pediría una cosa así porque con él no dirimo mis cuestiones políticas y Jorge Obeid no me lo pediría porque sabe la respuesta de antemano. Mi única función es la de ejercer el rol que me dio la sociedad y es la de ser la vicegobernadora de esta provincia hasta el 2007.
-La oposición piensa que la ley de lemas es una saco a medida para el peronismo. ¿Qué piensa usted?
-Todos competimos con el mismo sistema electoral, todos hicimos uso del mismo sistema y todos vamos a hacer uso de uno nuevo por lo que creo que nadie hace un sistema electoral a su medida sino que cada uno pudo optar por lo vigente en cada momento. Me parece que cualquier posición que ponga la oposición en la vereda de enfrente del oficialismo es falsa porque todos llegamos con el mismo sistema electoral. Probablemente fue una interna dilatada pero seguramente el peronismo hubiera obtenido la misma cantidad de votos que resultó de la sumatoria de los sublemas. El argumento de que Binner fue el más votado es absolutamente falso porque la ley de lemas es una interna dilatada, pero nada indica de que aquel que votó a Alberto Hammerly hubiese votado a Binner de no haber existido la ley de lemas. El peronismo es muy homogéneo y ortodoxo por lo que, de haber existido un solo candidato, éste hubiera recibido, seguramente, todos los votos.
-¿Cómo actuó la oposición con respecto a los incidentes protagonizados por el empresario santafesino José Mustafhá contra Carlos Reutemann?
-La oposición planteó al ingeniero Mustafhá como el representante de los damnificados por la inundación y eso no es así. Es uno que merece ser atendido y escuchado como el resto, pero no es el representante de todos bajo ningún punto de vista. La oposición hizo autodefensa con el empresario y criticó los incidentes contra la democracia protagonizados por él, pero tampoco nos consta que tenga alguna vinculación con el socialismo o el radicalismo. Creo que el error de la oposición es ponerlo como representante de los inundados cuando no lo es. enviar nota por e-mail | | Fotos | | La vicegobernadora criticó a la oposición. | | |