Año CXXXVII Nº 48558
El Mundo
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Opinión
La Región
Escenario
Página Solidaria
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 27/10
Autos 27/10
Turismo 24/10
Economía 24/10
Escenario 24/10
Señales 24/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 01 de noviembre de 2004

José Serra terminó con el predomino del PT en la mayor ciudad de Brasil
El partido de Lula perdió en San Pablo
El PT también perdió Porto Alegre, luego de 16 años de hegemonía, ante sus aliados ex comunistas

San Pablo. - El candidato opositor José Serra se impuso cómodamente en la segunda vuelta de las elecciones municipales de San Pablo, quitando así el dominio de la mayor metrópoli brasileña al partido del presidente Lula, el PT. Este triunfo da al partido del ex presidente Fernando Henrique Cardoso, el socialdemócrata PSDB, un lugar de privilegio en la oposición brasileña y lo posiciona óptimamente para las próximas elecciones presidenciales.

Los sondeos a boca de urna de la empresa Ibope ratificaron rápidamente ayer lo que decían las encuestas previas: Serra, el candidato del PSDB, superaba por 55% a la alcaldesa saliente, la petista Marta Suplicy, quien quedaba muy lejos, con 45%. El sondeo tenía un margen de error de 1,7%. Suplicy, muy criticada por los paulistas por su escasa simpatía, pagó la incapacidad para gestionar bien los grandes problemas de San Pablo: la seguridad, el tránsito y la pobreza creciente. Serra tiene fama de buen administrador, y como ministro de Salud de Cardoso se ganó un lugar en la memoria colectiva al quitar el monopolio de muchos medicamentos a los laboratorios extranjeros. Serra hizo campaña diciendo que el gobierno de Lula "está a la derecha" del de Cardoso, por su ortodoxia fiscal y monetaria. José Serra perdió las presidenciales contra Lula hace dos años, de modo que ahora goza de la revancha en la tierra que vio nacer políticamente al presidente del PT.

Ahora, Serra hará tándem con el gobernador del Estado de San Pablo, Geraldo Alckim, "presidenciable" del PSDB. Este partido además logró su objetivo mayor: consolidarse como la principal fuerza opositora, configurandose así en Brasil un bipolarismo centrado en el PT y el PSDB.

En tanto, también se votaba en otras 43 ciudades de Brasil en segunda vuelta. En Goiana, la ex ministra Iris Rezende, del centrista PMDB (aliado a nivel nacional de Lula), se imponía al candidato del PT, Pedro Wilson. Rezende lograba 57% del voto contra 43% de Wilson.

En Curitiba, otra de las grandes ciudades en disputa, el PSDB de Cardoso obtenía una gran victoria sobre el PT. Su candidato lograba 53% contra 47% del que representaba al partido de Lula.

Otra ciudad gaúcha clave, Porto Alegre, histórico bastión del PT, también fue perdida por el PT, luego de 16 años de hegemonía. Con el 95% del escrutinio hecho, y luego de una puja muy cerrada, José Fogaça (PPS, ex comunista), triunfó con el 53,52% del voto, contra el 46,48% logrados por Raul Pont, del PT. De esta forma, el PT dice adiós a su dominio de Porto Alegre, perdida a manos de la izquierda más radical. El PPS es aliado del gobierno de Lula a nivel nacional, pero muy crítico de su política económica ortodoxa. Es posible que muchos votantes disidentes del PT hayan dado su sufragio al candidato ex comunista.

En la también sureña Florianópolis, el PSDB se anotaba otra neta victoria, con su candidato recolectando 58% del voto, según Ibope, contra apenas 42% de su adversario del PP, otro aliado del gobierno a nivel nacional.

En la norteña Fortaleza, el candidato petista sí lograba un éxito holgado, con 56% contra 44% de su opositor del conservador PFL, un partido tradicional que ha perdido gran parte de su influencia en este doble turno de elecciones municipales. En Salvador de Bahía, un partido opositor de izquierda, el PDT, arrasó por 71% contra apenas 29% del PFL, una ulterior confirmación de la caída de este partido en su bastión nordestino.

Según un análisis del diario nacional Jornal do Brasil, "PT y PSDB salen de esta campaña con fuerza suficiente para continuar polarizando la disputa política por una o más décadas. El PT alcanzó dimensión nacional, conquistando ciudades importantes en el norte, nordeste y centro-oeste. El PSDB mantiene su presencia capilar y reforzó su importancia en los grandes centros, acreditándose como la principal opción al actual gobierno".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Serra se impuso con el 55% de los votos.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados