Año CXXXVII Nº 48558
El Mundo
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Opinión
La Región
Escenario
Página Solidaria
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 27/10
Autos 27/10
Turismo 24/10
Economía 24/10
Escenario 24/10
Señales 24/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 01 de noviembre de 2004

La industria siderúrgica debate sobre su futuro

Los empresarios siderúrgicos argentinos estiman que durante el año que viene el precio del mineral de hierro va a subir el 20 por ciento, y se muestran preocupados por el crecimiento de la producción que se vislumbra para Brasil en los próximos años.

Así lo señalaron el vicepresidente ejecutivo de Productos Planos de la Organización Techint, Daniel Novegil; el titular de Acindar, Arturo Acevedo; y el director Ejecutivo del Centro de Industriales Siderúrgicos, Godofredo Deleonardis, pocas horas antes de que comience el 45º Congreso del Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero (Ilafa) que arranca hoy en Buenos Aires.

Novegil señaló que "algunos analistas están hablando que en el año 2005 va a haber un aumento del mineral de hierro del 20%".

El incremento del mineral impactaría de ese modo en el costo de los fletes y en el precio final del acero.

De acuerdo con datos de las empresas, entre enero de 2002 y octubre de 2004 el costo de los fletes a nivel mundial subió el 714%, el del coque el 271 y el hierro el 55%. El proceso se dio de la mano de la irrupción de China en el mercado mundial, la privatización de la siderurgia a nivel global y una mayor concentración del negocio en los grandes jugadores internacionales.

Para los próximos años, según estimó Acevedo, las grandes inversiones de la siderurgia irán a China, India y el Mercosur ampliado especialmente Brasil, ya que en ese país se concentra el 85 por ciento del mineral de hierro de la región.

"Es preocupante", dijo Acevedo al estimar que Brasil tendrá en los próximos años una suba de la producción.

Novegil no obstante aclaró que las empresas argentinas "son muy competitivas", y detalló entonces que la apuesta de la Organización Techint es "reconstruir la red industrial argentina" para que las pymes consuman más acero.

"Esto no es altruismo. Lo hacemos en beneficio de los negocios de nuestra propia empresa", agregó el empresario.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados