Año CXXXVII Nº 48558
El Mundo
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Opinión
La Región
Escenario
Página Solidaria
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 27/10
Autos 27/10
Turismo 24/10
Economía 24/10
Escenario 24/10
Señales 24/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 01 de noviembre de 2004

Es efecto del menor poder adquisitivo
Las ventas minoristas cayeron 1% en octubre
Se registra un amesetamiento. Los consumidores buscan bajos precios y promociones

Las ventas del comercio minorista cayeron un uno por ciento en octubre, respecto del mismo mes del año pasado, tras el leve repunte que habían tenido en agosto y septiembre.

Según informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), "la tendencia del consumo sigue siendo la de buscar precio lo que se refleja en niveles de facturación que si bien se recuperaron con respecto a la crisis de 2002, a partir de abril de este año dejaron de crecer".

Un informe de la entidad afirmó que "pese a que los números macroeconómicos demuestran un crecimiento importante en la economía, las ventas minoristas se estancaron en octubre producto de la falta del poder adquisitivo del mercado".

Añadió que tras quince meses de continuo crecimiento, se observa "desde hace noventa días una meseta en las ventas que refleja la necesidad de medidas para reconstruir el mercado interno".

En octubre, los rubros más golpeados fueron el de los neumáticos, el cual experimentó una caídas interanuales de hasta 20 por ciento, seguido por inmobiliarias (-10%), flores y plantas (-13%), calzados (-8%), ferreterías (-7%) y jugueterías (-7%).

Más allá de esto, la demanda aumento en casi todos los productos que componen la canasta de ofertas para cumplir con regalos para el "Día de la Madre", aunque "con subas mucho más moderadas de las que se esperaban luego del excelente nivel de ventas que se registró durante esa fecha", dijo Came.

Los electrodomésticos lideraron las ventas del mes con alzas de 12% y también fue un buen mes para los productos de bijouterie, bazares, regalos y relojerías, que consiguieron aumentos del 10 y 9%.

Por otra parte, Came reseñó que los almacenes de barrio lograron captar este mes parte de la demanda que habitualmente se dirige a las grandes bocas de ventas lo que permitió que el rubro alimentos y bebidas finalice octubre con un crecimiento del 3%. El consumidor "se comporta con cautela y controla más racionalmente sus niveles de compras y por eso elige bocas de ventas de menor tamaño", agrega el informe.

Por otra parte, explica que "la mayor parte de las compras del mes fueron realizadas con tarjetas de crédito y en cuotas. Siguieron las preferencias hacia productos de bajo valor y a las promociones y ofertas especiales que siguieron ofreciendo algunos comercios".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados