 | lunes, 01 de noviembre de 2004 | cartas Aeropuerto capitalino Si bien Buenos Aires no ocupa una posición central -un nudo- de las líneas áereas mundiales, sino que por el contrario está ubicada en un extremo, actúa como distribuidor (hub airport) para poblaciones importantes como Rosario y Santiago de Chile y para todas las capitales de provincia. Por lo tanto, debe estar preparada para poder absorber un volumen importante del tránsito aéreo que crece vertiginosamente en todo el mundo. La ubicación de la ciudad frente al río con enormes bancos de arena a escasa profundidad, indica claramente que en el largo plazo (la crisis actual nos lleva a pensar en tiempos lejanos) el aeropuerto estará sobre el río de la Plata. Debemos evitar sin embargo, continuar con la invasión del río por la ciudad. Para alarmarse, basta recordar que no hace tanto tiempo sus aguas lamían la avenida Libertador y el Paseo Colón. El gran aeropuerto del futuro (y probables ampliaciones sucesivas) debería ser ubicado en una isla artificial aguas afuera, del otro lado del canal Mitre, a una distancia suficiente para que solo sea una silueta lejana en el horizonte. Isla unida a tierra firme por una supercarretera y por doble vía para trenes eléctricos provistos de vagones diseñados para el fácil movimiento de pasajeros y equipajes, asegurando cómodo acceso en contados minutos. Hasta que sea posible encarar el gran esquela (una década, tal vez) el proyecto actual para mejorar el diseño del Aeroparque es razonable. Sería muy importante, sin embargo, definir el camino a seguir en el futuro y lograr un consenso que sirva de guía a las sucesivas administraciones públicas.
Ingeniero civil Jorge H. Nogueira, del Centro Argentino de Ingenieros
enviar nota por e-mail | | |