 | lunes, 25 de octubre de 2004 | Los planes económicos de Bush y Kerry fallarían en crear empleos Ambas propuestas plantean el gasto público de manera muy diferente, pero no lograrían disminuir el déficit Washington. - A pesar de las fuertes diferencias de los planes económicos del presidente George W. Bush y su rival demócrata John Kerry, el crecimiento y la creación de empleos serían casi iguales sin importar quien gane las elecciones del 2 de noviembre. Sí existe un sesgo muy diferente de las cargas fiscales: Kerry anularía el recorte fiscal hecho por Bush, que beneficia a los más ricos, y aumentaría el gasto en salud pública.
Los economistas privados también sostienen que el déficit fiscal, que ha sido mencionado en escasas oportunidades durante la campaña política, será un dolor de cabeza para el próximo presidente. Bush recibió en 2001 un considerable superávit fiscal de su antecesor demócrata, Bill Clinton, pero la recesión que comenzó ese año y los gastos militares y de seguridad posteriores a los atentados del 11 de septiembre, así como el muy criticado recorte fiscal hecho por el presidente republicano, llevaron el déficit a un nivel muy alto.
Expertos que han analizado las propuestas de gastos e impuestos de ambos candidatos consideran que los planes de ambos candidatos, si fueran aprobados por el Congreso, tendrían efectos similares en el crecimiento económico, aunque los beneficios se manifestarían de forma diferente.
Efectos casi idénticos "Si ambos candidatos implementaran todo lo que han prometido, la economía sería casi igual desde ahora y por cuatro años con cualquiera de los dos planes", expresó Mark Zandi, titular de Economy.com, una empresa privada de pronósticos económicos. Global Insight, una consultora económica que introdujo los detalles de los dos planes económicos en un modelo de computación que realiza vaticinios, llegó a la misma conclusión.
"Los impactos económicos de los planes de Bush y Kerry son tan parecidos que casi no pueden distinguirse", dijo Nariman Behravesh, economista jefe de la empresa.
De acuerdo con el análisis de Economy.com, el crecimiento económico medido por el Producto Bruto Interno (PBI) sería de cerca del 3,1% en los próximos 10 años si se implementara el plan de Bush, y del 3,2% con el plan de Kerry. Global Insight vaticina un crecimiento económico del 2,9% en ambos casos.
Zandi, de Economy.com, proyecta que el plan de Kerry crearía un promedio de 1,5 millón de puestos de trabajo cada año durante la próxima década, mientras que Bush lograría 1,3 millón.
El modelo de Global Insight considera que habrá 1,4 millón de nuevos empleos anuales, es decir unos 14 millones para el año 2014.
Todos los vaticinios representarían una mejora con respecto a la experiencia de los últimos cuatro años, en los que la economía enfrentó una recesión, un débil crecimiento de puestos de trabajo y una pérdida neta de 821.000 empleos desde enero del 2001.
El recorte de Bush La propuesta central de Bush es convertir a los recortes de impuestos de su primer mandato en algo permanente, a un costo de casi tres billones de dólares en 10 años. Esto podría incrementar el crecimiento alentando mayores gastos de capital en un clima de inversiones más atractivo.
El plan de Kerry se basa en un mayor gasto público, en parte aportando 653.000 millones de dólares para expandir la atención médica, otro aspecto muy criticado de la gestión republicana.
Los ricos no serían tratados de la misma manera bajo los dos planes. El senador demócrata ha prometido que dará marcha atrás con los recortes de impuestos que benefician a las familias con ingresos superiores a los 200.000 dólares anuales hechos por Bush. Pero economistas privados anticipan que ninguno de los dos candidatos podrá controlar el déficit federal si mantienen el plan de gastos prometidos en sus programas. (AP) enviar nota por e-mail | | Fotos | | Kerry, ayer en campaña en Nuevo México, uno de los varios Estados indecisos. | | |