Año CXXXVII Nº 48551
La Ciudad
Opinión
Policiales
La Región
Información Gral
El Mundo
Política
Economía
Escenario
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 20/10
Autos 20/10
Turismo 17/10
Mujer 17/10
Economía 17/10
Señales 17/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 25 de octubre de 2004

La Fundación Capital ve con optimismo la reestructuración

Los resultados obtenidos en el frente fiscal y el crecimiento económico sustentan la posibilidad de cumplir con éxito con el proceso de reestructuración de la deuda pública en default, expresó la Fundación Capital (FC).

Según los técnicos de la entidad, "si bien aún no se puede asegurar que el éxito del programa de canje esté garantizado, ya que los acreedores a los que hay que seducir para que ingresen en la reestructuración están dispersos por el mundo y han dado señales de dureza, creemos que el gobierno tiene elementos a favor".

Aquí, la FC destacó cuestiones tales como las "favorables" condiciones internacionales que presenta el mercado financiero y la "buena" situación fiscal, hecho que a juicio de los especialistas "proyecta su continuidad en el futuro inmediato".

El informe semanal de la entidad reveló que "despejadas las dudas respecto al amesetamiento que tuvo la economía en el segundo trimestre del año, aumenta el valor de la oferta (realizada por la administración Kirchner) y revalorizan el cupón atado a la evolución del PBI".

Para la Fundación Capital, "Argentina necesita arribar a una reestructuración exitosa de la deuda pública y recomponer la relación con el Fondo Monetario Internacional, para mejorar el horizonte de los agentes económicos como para que el crecimiento económico del próximo año no sea una fuente de preocupación".


Despejar el horizonte
El estudio destacó además que "el principal obstáculo que hoy se vislumbra" para alcanzar un crecimiento del 7,5% durante el 2004 es cumplir con "una reestructuración exitosa de la deuda".

La Fundación Capital aseguró que con estas cuestiones resueltas "se contaría con las condiciones indispensables para garantizar el horizonte que necesitan los agentes económicos para embarcarse en decisiones de consumo e inversión de largo plazo, que permitan que la economía crezca, reduciendo las condiciones de vulnerabilidad social que hoy enfrenta Argentina".

En lo que respecta al ámbito internacional, la FC destacó que "el cambio "favorable en las condiciones financieras", a partir de contar con tasas de interés a largo plazo sobre los bonos americanos que descendieron en los últimos sesenta días.

"Estos son todos elementos que en definitiva mejoran el valor de la oferta de Buenos Aires por el simple hecho de que reduce la tasa a la que se descuentan los flujos de fondos, desde el 12 al 10%, permitiendo una revalorización de la propuesta de reestructuración del orden de los 6 centavos por cada dólar de deuda", expresó.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Con la presentación ante la SEC, el canje de deuda entra en la recta final


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados