 | lunes, 18 de octubre de 2004 | A cinco años de la masacre, se inicia mañana el segundo juicio oral y público Ramallo: la hora del juicio a los policías Siete efectivos bonaerenses serán juzgados por los crímenes de uno de los delincuentes y dos de los rehenes A poco más de cinco años de producida la Masacre de Villa Ramallo, cuando tras 20 horas de tensión más de un centenar de policías descargaron una lluvia de balas sobre el auto en el cual tres delincuentes salieron de la sucursal del Banco Nación de esa ciudad bonaerense junto a tres rehenes, provocando la muerte de tres personas y heridas a otras dos, el Tribunal Oral Federal número 1 de Rosario dará inició mañana a las audiencias orales y públicas en las que se ventilarán esos crímenes. Siete policías de la Bonaerense, tres de los cuales fueron exonerados y llegan al juicio detenidos, se sentarán en el banquillo acusados de homicidio y lesiones graves. Frente a ellos estarán los jueces Santiago Harte, Laura Inés Cosidoy y Otmar Paulucci, quienes oportunamente desestimaron un pedido de la defensa de los imputados para unificar el debate con una causa por encubrimiento que aún no fue elevada a juicio. Así, a las 10 horas del martes 19 de octubre, se pondrá en marcha la segunda parte del emblemático caso que en septiembre de 2002 tuvo su primera instancia, momento en el cual los mismos jueces condenaron a siete integrantes de la banda que llevó adelante el copamiento del banco en un frustrado robo (ver aparte).
Unos 50 testigos desfilarán por el edificio de los Tribunales de bulevar Oroño al 900 a lo largo de aproximadamente un mes. Deberán declarar en torno a la causa identificada como 1080/99, la segunda etapa del expediente por la masacre desatada la madrugada del 17 de septiembre de 1999. Ahora los magistrados intentarán desentrañar quiénes fueron los que dispararon sus balas sobre el Volkswagen Polo causando la muerte del gerente del Banco Nación, Carlos Chaves; del contador de la entidad, Carlos Santillán; y del delincuente rosarino Javier Hernández, además de causar heridas a Flora Lacave de Chaves (esposa del gerente) y al asaltante Carlos Sebastián Martínez (condenado a 24 años de cárcel en el primer juicio). El único indemne de la balacera, el delincuente Martín Saldaña, murió ahorcado misteriosamente en la comisaría de Ramallo en la cual estaba detenido horas después del hecho.
"Mi rencor es con la policía. Quiero saber quiénes fueron los que dispararon contra el auto y quién mató a mi marido", dijo Flora Lacave hace dos años, momentos después de leídas las sentencias del primer juicio. Y lo repitió en las últimas horas comprometiendo su asistencia a las audiencias de esta nueva etapa, en la cual volverá a declarar como testigo.
Los acusados Los policías que serán juzgados en este nuevo procedimiento son el ex suboficial principal Oscar Parodi, quien se desempeñaba en el Comando de Patrullas de San Nicolás; el ex sargento Ramón Leyva y el ex cabo Carlos Aravena, ambos del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de Zárate-Campana. Los tres llegan en calidad de detenidos y exonerados de la fuerza.
Parodi está acusado de haber matado al gerente del Banco Nación, Carlos Chaves. En los peritajes de rigor quedó demostrado que de su FAL salió uno de los disparos que mató al rehén. En tanto, Leyva llega inculpado de la muerte del contador Carlos Santillán y Aravena de tentativa de homicidio en el mismo caso, ya que una bala de su 9 milímetros le provocó una grave lesión que no resultó fatal.
Los otros cuatro policía que serán juzgados por homicidio simple en grado de tentativa y que llegan en libertad son Martín San Miguel y Sergio Susperreguy, de Grupo Halcón de la Bonaerense; Sergio Garea del Cuerpo de Infantería de la policía nicoleña, y el agente del Grupo Especial de Operaciones Ramón Sánchez.
Vale recordar que el Volkswagen Polo de Carlos Chaves sobre el que se desató la balacera policial fue alcanzado por 48 proyectiles. Según las pericias, 12 correspondían a armas calibre 5.56; 11 a pistolas 9 milímetros; 19 de Fal (calibre 7.62) y ocho no identificadas. También se constataron dos marcas de disparos hechos desde el interior del auto y se determinó la posición ocupada por 116 policías, las fuerzas a las que pertenecían, el armamento que portaban y si efectuaron o no disparos. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Otmar Paulucci, Laura Cosidoy y Santiago Harte, integrantes del Tribunal. | | |