Año CXXXVII Nº 48544
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
La Región
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 13/10
Autos 13/10
Turismo 10/10
Mujer 10/10
Economía 10/10
Señales 10/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 18 de octubre de 2004

El fuego arrasó con más de 20 pisos del edificio más alto de Venezuela
Fallas en el sistema de bombeo de agua impedían controlar el incendio y se temía un posible derrumbe

Un incendio destruyó ayer más de veinte pisos de una de las torres del complejo Parque Central, que con 56 plantas componen las más altas de la capital de Venezuela. El fuego arrasó el Ministerio de Infraestructura, pero sin causar víctimas.

El fuego destrozó las oficinas del Ministerio de Infraestructura y del Instituto Nacional de Aviación Civil, en las que no había actividad ayer por tratarse de un día feriado. Aunque no hubo víctimas ni heridos, 25 bomberos se vieron afectados por la emanación de gases tóxicos.

El presidente Hugo Chávez (ver aparte) descartó que haya una semejanza con lo sucedido en las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001, cuando hubo un ataque terrorista.

Por su parte, Rodolfo Briceño, jefe de los bomberos metropolitanos de la ciudad de Caracas, dijo que "a pesar de los esfuerzos que hemos hecho ha sido dificultoso trabajar, sobre todo porque los sistemas de seguridad, en cuanto a bombas y sistemas de tuberías contra incendio del edificio, no respondieron", dijo Rodolfo Briceño, jefe de los bomberos metropolitanos de Caracas.

Briceño indicó que por las altas temperaturas los bomberos no podían subir más allá del piso 40 para extinguir el incendio y que tuvieron "serias dificultades con el agua", porque el sistema de bombeo de agua hacia las mangueras no funcionó adecuadamente.

Sin embargo, ello fue desmentido por el presidente del Centro Simón Bolívar, Juan Vicente Cabezas, para quien no hubo problemas con las tuberías de agua.


"No se va a caer"
Cabezas, propietario de las torres, aseguró que el edificio de Parque Central, en el centro norte caraqueño, "es una estructura metálica embutida en concreto que no se va a caer". El ministro de la Defensa, general Jorge García Carneiro, coordinó el trabajo de las unidades militares que fueron desplegadas en la zona.

El comandante de la Guarnición militar de Caracas, general Castor Pérez Leal, informó que 1.200 militares cooperaran con los 200 bomberos y funcionarios de Protección Civil con el cierre por tiempo indefinido de las vías adyacentes al Parque Central.

Helicópteros militares derramaban tanques de agua sobre la estructura en un esfuerzo por enfriarla y permitir el trabajo de los bomberos.

El ministro de Interior, Jesse Chacón, explicó que, "en una primera fase se trató de controlar el incendio en la loza (de cemento) del piso 39 y se había logrado ese objetivo, sin embargo, el fuego logró pasar al piso 40 y de allí se perdió el control".

Chacón informó que "hubo un colapso interno entre los pisos 36 y 37" que torna posible un derrumbe de la estructura en la que, si bien no hay aún un balance de los daños, se estima que hubo "pérdidas materiales cuantiosas.

Ante el temor de que la estructura de la torre colapse, las autoridades locales dispusieron la evacuación de los edificios aledaños a Parque Central, un complejo construido en 1979 que aloja un museo, un hotel, oficinas gubernamentales, comercios y varios bloques residenciales.

La mole es un centro que se había convertido en el símbolo de modernidad de Caracas. Consta de dos torres octogonales de 56 pisos, para oficinas y un conjunto de edificios residenciales". (Télam y Reuters)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Las autoridades temían que un colapso interno entre los pisos 36 y 37 ocasionara un derrumbe de la mole.

Notas Relacionadas
"Gracias a Dios, comenzó a llover"


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados