Año CXXXVII Nº 48537
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 06/10
Autos 06/10
Turismo 03/10
Mujer 03/10
Economía 03/10
Señales 03/10


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 11 de octubre de 2004

Cuenta regresiva para la cuota Hilton
Esta semana podría definirse la nueva distribución del cupo de exportación de carne a la Unión Europea

El gobierno nacional acelera los pasos para distribuir la cuota Hilton de exportaciones de carne a la Unión Europea, una decisión que lleva una demora de tres meses. Según insistentes rumores que circulan en el sector frigorífico, la resolución respectiva podría darse a conocer en el transcurso de esta semana.

Además de las versiones, la Secretaría de Agricultura viene dando señales de que prepara el terreno para el reparto de un cupo que genera periódicas polémicas. A principios de octubre emitió una norma que "aclara" algunos de los puntos de la resolución dictada a principios de este año y que modificaron sustancialmente los parámetros tradicionales de reparto. Por otra parte, en la cartera agropecuaria recibirán a mediados de semana a una delegación de funcionarios de la provincia de Santa Fe, una de los Estados que expresó con más fuerza su oposición a aquellos cambios.

Hace dos semanas, el subsecretario de Economía Agropecuaria, Javier de Urquiza, admitió durante el congreso de Federación Agraria, que la distribución de la Hilton para el período comercial que se inició en julio pasado "viene demorada" debido a que la Secretaría de Agricultura no logró que los frigoríficos que habían obtenido medidas cautelares para obtener parte de la cuota desistan de esas medidas.

Sin embargo, aclaró que el gobierno estaba realizando "asignaciones parciales" y que "en los próximos días" se conocería la distribución oficial.

La cuota Hilton es la crema del negocio exportador de carne, ya que ingresa a la Unión Europea (principal mercado demandante) con aranceles mínimos. El año pasado, el valor de las ventas al mercado europeo por vía de ese cupo representaron más del 35% del valor total exportado. La razón es que esos cortes cuestan 7 mil dólares por tonelada, mientras que el FOB promedio de las exportaciones argentinas es de 1.600 dólares por toneladas.

Es por eso que cada distribución de la cuota genera polémicas y, fundamentalmente, una guerra judicial que llevó a que casi la mitad del cupo se resolviera por decisión de los jueces y no de la autoridad de aplicación. El secretario de Agricultura, Miguel Campos, intentó a mitad de año lograr un compromiso de los frigoríficos de renunciar a los reclamos judiciales, pero no logró el éxito esperado. Aún quedan 7 mil toneladas en manos de los jueces.

En Santa Fe, donde se encuentra la mayoría de las plantas frigoríficas exportadoras, la distribución del cupo se sigue con lupa. Es que a principios de año, los cambios en los parámetros de reparto, provocaron que los establecimientos radicados en la región perdieran algo menos del 5% de su participación histórica en ese mercado, que llega casi a la mitad.

La razón es que esa resolución redujo la participación del parámetro de distribución conocido como past performance (historia exportadora de cortes Hilton y no Hilton), elevó la del criterio de regionalidad (según el stock bovino de cada provincia) y puso mínimos y topes a la cantidad de toneladas de cuota que puede recibir cada planta.

Si bien durante el año varias empresas santafesinas fueron beneficiadas por el otorgamiento de cupos que permanecían en reserva judicial, lo cierto es que esas distribuciones corresponden a años anteriores. Hace unas dos semanas, la Sagpya flexibilizó algunas cláusulas de la polémica resolución de principios de año, eliminando trabas a la inclusión como cortes Hilton de los termoprocesados bajo el sistema IQF, que en la provincia produce Swift.

En busca de consenso para la nueva distribución, funcionarios de la cartera agropecuaria nacional recibirán entre el martes y el miércoles próximo a funcionarios de la Secretaría de Agricultura de Santa Fe. No sólo se tratará este tema sino el lanzamiento del plan ganadero nacional, que es inminente.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
La crema del negocio


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados