Año CXXXVII Nº 48535
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Opinión
Información Gral
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
Campo
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 06/10
Autos 06/10
Turismo 03/10
Mujer 03/10
Economía 03/10
Señales 03/10


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 09 de octubre de 2004

Una catástrofe para el turismo en el Sinaí

El Cairo/Fráncfort. - Aunque Egipto e Israel firmaron hace décadas un acuerdo de paz, la relación entre estos dos países vecinos es todo menos cordial. Además, las imágenes de palestinos muertos que emite cada día la televisión y la "valla de seguridad" que Israel está levantando a lo largo de Cisjordania han aumentado en los últimos tiempos el sentimiento anti-israelí en Egipto. En los pasados meses, cada vez más jóvenes egipcios han tratado de entrar de manera ilegal en los territorios palestinos para unirse al levantamiento.

Aun así, a juicio de observadores occidentales en El Cairo no se puede descartar que los atentados contra los turistas israelíes en la península del Sinaí "no sean caseros", sino que en ellos hayan participado terroristas árabes extranjeros. Consideran que el despliegue logístico necesario para perpetrar los atentados simultáneos y la gran cantidad de explosivos utilizada por los terroristas confirma esta tesis.

Muy pocos creen que los autores de los ataques sean terroristas de la Franja de Gaza infiltrados en la península de Sinaí, ya que de ser así, los grupos palestinos radicales como Hamas y Jihad Islámica se ganarían la ira del gobierno del presidente egipcio, Hosni Mubarak.


Un país inseguro
En estos momentos, los círculos gubernamentales en El Cairo sólo están seguros en un punto: los atentados en Sinaí estaban dirigidos contra israelíes y no contra toda la industria del turismo egipcio, tal como ocurrió en la serie de actos terroristas contra extranjeros sufrida en este país en los años 90.

Pese a ello, los atentados suponen una catástrofe para la economía egipcia, ya que si los turistas, que a menudo toman decisiones de una manera más emocional que racional, empiezan a considerar que Egipto ya no es un país seguro para pasar sus vacaciones, se reducirán las cifras de visitantes. Y el turismo es, junto con el Canal de Suez, el principal proveedor de divisas del país norafricano, cuya economía empezaba a animarse tras 4 años difíciles.

Según fuentes oficiales, el pasado año el país de los faraones fue visitado por 6,04 millones de turistas extranjeros, lo que supone un incremento de 16,4 por ciento frente a 2002. (DPA)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Israel acusó a la red Al Qaeda por los atentados explosivos en Egipto


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados