 | lunes, 06 de septiembre de 2004 | Desde diciembre de 2001 la capacidad de ahorro cayó en un 38% Buenos Aires. - Los argentinos sufrieron una fuerte caída en sus niveles de ahorro desde diciembre de 2001, hecho que se combinó con un aumento del 47 por ciento en el costo de vida. Durante este período, la capacidad de ahorro de los trabajadores registró una disminución del 38 por ciento en base a los ingresos que perciben actualmente.
A partir de los datos relevados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en junio último el sector formal de la economía empleaba a unos 4,88 millones de trabajadores, los cuales percibían un ingreso medio de 1.136 pesos mensuales, que contribuían con un 58 por ciento al total de recursos del hogar. Asimismo, en diciembre de 2001, los empleados en blanco era de 4,73 millones, que recibían una remuneración promedio de 863 pesos.
En un informe publicado hoy por un diario porteño se advierte que pese a la recuperación que experimentó la economía tras la devaluación y a los ajustes salariales dispuestos, en la actualidad, los asalariados registraron una caída del 38 por ciento en su capacidad de ahorro. (DyN) enviar nota por e-mail | | |