 | lunes, 16 de agosto de 2004 | Los secretos del maestro Carlinhos creció con la aparición del Tropicalismo Antonio Carlos Santos de Freitas nació en Candeal Pequeño, un pequeño barrio de la zona de Brotas, en Salvador de Bahía (Brasil). En 1967 era todavía un niño cuando Caetano Veloso y Gilberto Gil, dos bahianos de 25 años, iniciaban un movimiento que cambiaría radicalmente la música brasileña: el Tropicalismo.
Sus padres, Renato y Madalena, no consiguieron que aprendiera bien un oficio, pero Osvaldo Alves da Silva, conocido como el Maestro Pintado del Bongo, le introdujo en la rica tradición del folklore brasileño y en su percusión: tambourine, batería y reco-reco. Pronto aprendió todos los secretos de los instrumentos de percusión que el Maestro Pintado sabía tocar y desarrolló un estilo personal que nunca abandonó. Todo cuanto sabía el maestro se lo transmitió a su discípulo. Así, comenzó tocando la pandereta, fue progresando con pequeñas baterías y luego el reco-reco, un instrumento de percusión que consiste en una pieza de madera calada con pequeños dientes.
A principios de los 80 comenzó a trabajar en los estudios WR de Bahía, donde aprendió las técnicas de grabación y producción discográfica, además de iniciar una labor de recopilación y codificación de ritmos y percusiones del área de Bahía. Y adoptó su primer heterónimo: Carlinhos Brown. enviar nota por e-mail | | |