 | lunes, 16 de agosto de 2004 | Carlinhos Brown: "Tengo ganas de comunicarme con lo más profundo del mundo latino" El bahiano, que dice tener raíces en varias partes, muestra su increíble pluralidad musical "Carlinhos Brown es Carlito Marrón: el resultado de un proceso de realización", dice el mismo cantante. "Salvador de Bahía es una encrucijada del mundo porque aquí confluyen el tráfico de esclavos, la invasión holandesa y los yorubas, angoleños, jejés, fon, marrín, abakuá... Y también los sajones, ibéricos, libaneses y gente del mundo entero", añade. Carlito Marrón es el segundo heterónimo elegido por aquel niño que nació en Bahía a principios de los 60. Y explica sus razones: "Es una manera de decir a la gente la influencia que tengo de la chanchada y de los rumberos. Tengo raíces en varias partes del mundo y ganas de comunicarme con España, con lo más profundo del mundo latino". Para ello, Carlinhos Brown incluso se inventó el "portuñol", una manera de expresarse a través de la mezcla de idiomas.
"Carlito Marrón" también es el nombre del nuevo álbum de Carlinhos Brown. Tiene 13 canciones que muestran su increíble pluralidad musical y en las que Brasil, Cuba, Africa y España se mezclan con esa avalancha de ideas que caracteriza al bahiano. Fue grabado mezclado y masterizado en Salvador de Bahía entre septiembre-2002 y enero-2003 y coproducido por Carlinhos Brown, Ale Siqueira y Andrés Levin. Recientemente, BMG lo editó también en Argentina.
Según el músico "Carlito Marrón" nace antes de "Tribalistas", el disco que grabó junto a Marisa Monte y Arnaldo Antunes. "Yo creo que Carlito Marrón surge de todas estas cosas maravillosas que me están pasando en Europa, que empezó en España, que yo llamo Europa Latina, y de ahí contagió a todo el resto".
"Carlito Marrón" es también la nueva inquietud de un agitador inquieto. Y quien mejor puede explicar su música es el mismo Carlinhos Brown. Ya en su adolescencia, el bahiano empezó a conocerse como Carlinhos Brown, nombre inspirado en los dos grandes líderes negros: James Brown, el rey de la música soul norteamericana, y H. Rap Brown, militante del movimiento Pantera Negra. Más tarde Carlinhos Brown se convirtió en un cantante, compositor e instrumentalista de nivel internacional. Indiscutiblemente considerado uno de los artistas más creativos dentro de la nueva generación de músicos brasileños, muy conectado a las últimas tendencias contemporáneas, el mérito fundamental de Carlinhos ha sido el lograr una total integración entre los ritmos afro-brasileños y la música pop.
"No viene de James Brown como la gente cree", dice. "Está inspirado en Box Brown, un negro que huyó de la esclavitud dentro de una caja. También he intentado aprender lo bueno, y no los errores, de H. Rap Brown, del movimiento de los Panteras Negras", aclara.
En 1985, el bahiano Luis Caldas grabó "Visao do Cíclope", la primera composición de Carlinhos Brown que se convirtió en un éxito de radio. A final de ese año, 26 canciones suyas sonaban en las emisoras por lo que obtuvo el Trofeu Caymmi, el premio más importante de la música de Salvador de Bahía. Un año más tarde, Caetano Veloso incorporó a Carlinhos Brown a su banda y en 1989, el disco "Estrangeiro" contenía varias composiciones de Brown, que realizó su bautismo internacional como música en las giras de Joao Gilberto, Joao Bosco y Djavan. Comenzaba su despegue.
En 1996, Carlinhos Brown publicó "Alfagamabetizado", su primer disco como solista. Su repertorio estaba avalado por los artistas que habían cantado sus composiciones: Caetano, Marisa Monte, Daniela Mercury y Paralamas do Sucesso al principio; Jovanotti, Simone, Angelique Kijdo, Maria Betania, Cássia Elley y Gal Costa. Después "Alfagamabetizado" fue aclamado por la crítica y los conciertos de Carlinhos Brown contribuyeron a consolidar su carisma por su espectacular y explosiva mezcla de modernidad y tribalismo.
En 1998 siguió "Omelette Man", en el que se produjo un cambio de estilo desde el sonido axé, introdujo arreglos de cuerdas y cantó en inglés. Tres años después, "Bahía do Mundo, Mito e Verdade" completó la trilogía inicial. Era un encuentro entre Brasil y Africa, el rock y el jazz, el pop y la música contemporánea.
El director de cine español Fernando Trueba estuvo en Salvador de Bahía durante los primeros meses de 2004 para rodar la película "El milagro de Candeal", inspirada en la historia de Carlinhos, la favela donde nació y cómo a través de la música se puede vencer a la violencia y a la pobreza. Este compromiso musical de Brown siempre estuvo íntimamente ligado a su compromiso social en beneficio de los niños y jóvenes desfavorecidos de Candeal Pequeño. Para Carlinhos, la Escuela de Música Pracatum "es la escuela de mis sueños, el sitio donde las personas van a satisfacer sus curiosidades y a generar otras nuevas". enviar nota por e-mail | | Fotos | | Carlinhos Brown tuvo el aval de artistas de la talla de Caetano, Paralamas y Gal Costa. | | |