Año CXXXVII Nº 48481
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
Opinión
La Región
Escenario
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Educación 14/08
Campo 14/08
Salud 11/08
Autos 11/08


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 16 de agosto de 2004

Fuente de consumo e inversión

Desde mediados de 2003 se buscó desde el Ministerio de Economía y el Banco Central que los bancos recuperaran su función elemental de intermediación financiera y buscaron a la vuelta del crédito como un factor de consolidación de la recuperación del consumo y la inversión. En ese sentido, se implementaron medidas regulatorias por parte del Banco Central:

* Política de reducción de encajes.

* Igualación de exigencias de capitales mínimos para los nuevos préstamos (aumentando el margen disponible para el financiamiento al sector privado fundamentalmente para las empresas pequeñas y para los individuos).

* Promoción del acceso al crédito tanto a las pymes como a los deudores con incumplimientos pasados, pero con buenas perspectivas de flujos futuros de fondos.

* Fijación de límites al financiamiento al sector público.

También, a través de la política monetaria, se logró que las tasas activas bajen a niveles promedios históricos. Asimismo, la administración central implementó medidas a través de los bancos públicos nacionales. Entre ellas se encontraba el cambio en el perfil del Bice, incorporando a su rol de banca de segundo piso operaciones directas con el sector privado no financiero, señala el informe del Centro de Estudios Bonaerense.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador


Notas Relacionadas
La banca oficial pierde participación en la creciente recuperación del crédito


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados