 | lunes, 16 de agosto de 2004 | En el país, uno de cada cinco tiene un juicio En la Argentina, uno de cada cinco médicos enfrenta demandas por mala praxis ante la Justicia por un monto total que ronda los 3.000 millones de pesos, y se teme que las denuncias contra quienes ejercen la medicina se multipliquen por cinco a lo largo de esta década.
Además, muchas de estas denuncias estarían impulsadas por una presunta "industria del juicio" que aprovecha la posibilidad de litigar sin gastos y puede provocar el colapso del sistema sanitario, según datos oficiales de organizaciones y entidades médicas.
En la actualidad, dos de cada tres profesionales cuentan con un seguro individual, mientras que también los centros asistenciales han debido cubrirse ante ese riesgo.
Así lo advirtieron las instituciones médicas de todo el país nucleadas en la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (Acami).
Además, la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados de la Argentina (Adecra), reveló que un 20 por ciento de los más de 100 mil médicos matriculados en el país tiene alguna demanda penal por presunta negligencia u otras causales de mala praxis.
Este problema provocó que numerosos profesionales cambien su especialización por otras consideradas menos riesgosas. En otros casos, los médicos optan por prescribir estudios de todo tipo a sus pacientes para evitar posibles juicios posteriores.
Esta práctica, que se conoce como "medicina defensiva", al multiplicar los costos impacta sobre el financiamiento del sistema sanitario y afecta la calidad de las prestaciones.
Para el titular de la comisión organizadora del VII Congreso Argentino de Salud (que se realizará entre el 23 y 24 de septiembre en Mar del Plata), Horacio Dillon, "ante el alud de demandas, cada vez son más los médicos que dejan las especialidades que implican peligro y son reemplazados por profesionales con menor experiencia con lo que aumenta el riesgo para el paciente".
En tal sentido, el profesor adjunto de la cátedra de Obstetricia de la Universidad de Buenos Aires, Juan Carlos Nassif, denunció que muchos obstetras "están dejando la especialidad para dedicarse a la ginecología", y remarcó que la obstetricia "es una de las especialidades que están sujetas a juicio con mayor frecuencia".
Si la situación actual es compleja, las proyecciones son dramáticas: se prevé que los juicios por mala praxis se quintuplicarán en esta década superando los 150 mil casos, con una demanda promedio de 400 mil pesos, y totalizarán así un volumen de 6 mil millones de pesos anuales, según estimaciones de la Federación de Clínicas de Buenos Aires (Fecliba). enviar nota por e-mail | | |