Año CXXXVII Nº 48462
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 25/07
Mujer 25/07
Economía 25/07
Página Solidaria 25/07
Señales 25/07
Educación 24/07
Campo 24/07


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 28 de julio de 2004

Proliferan en las islas por la bajante del río y por la depredación de luchuzas y caranchos. Hay más infectados
Alerta sanitaria en Victoria por la muerte de un joven por leptospirosis
Las autoridades entrerrianasintensifican las medidaspreventivas para evitarla propagación del mal

Lizi Domínguez / La Capital

Victoria.- A raíz de la muerte de un joven de esta ciudad por leptospirosis el sábado pasado, que recién trascendió ayer, se implementaron una serie de medidas preventivas para evitar la propagación de esa enfermedad, principalmente en la zona de islas, donde predomina el mayor riesgo de contaminación por la gran cantidad de roedores que se registran allí. Walter Taborda, de 14 años, domiciliado en el bario Quinto Cuartel, contrajo el mal varios días atrás en inmediaciones del arroyo El Salado, cuando estuvo en las islas junto a su padre, que se dedica a la pesca.

El menor fue asistido en el hospital Fermín Salaberry -donde en un primer momento se lo atendió creyendo que se trataba de un cuadro gripal-, pero luego fue derivado al hospital San Martín de Paraná, donde falleció tras cinco días de internación. En el nosocomio paranaense también se encuentra asistido su hermano menor, afectado de la misma enfermedad, mientras en las últimas horas fueron internados en el Salaberry dos hermanitos más del fallecido, y otro niño victoriense fue derivado a Paraná.

En tanto, el resto de la familia y algunos amigos de la víctima fatal, así como otras personas que estuvieron en el sector isleño donde se habría producido el foco infeccioso, fueron trasladados el lunes por personal de la Prefectura Naval hasta el hospital Salaberry, para realizarles los estudios y análisis pertinentes.

La directora del nosocomio victoriense, Cristina Schneider, especificó que de un total de 18 personas trasladadas desde las islas -entre niños y adultos-, siete quedaron internadas, de las cuales cuatro presentaban cuadros febriles.

La profesional explicó que a los posibles infectados "primero les hacemos un análisis metabólico completo. Si se encuentran algunos de los valores alterados, se solicita la serología a Paraná -que en realidad se realiza en Santa Fe-, que demora un día o más".

La leptospirosis y hanta virus tienen los mismos síntomas iniciales -decaimiento y fiebre- "por lo que detectar a cualquiera de ellas se torna muy difícil en esta época del año debido a que suelen confundirse con la gripe", sostuvo la responsable del Salaberry.

Si bien en el inicio de las temporadas estival e invernal recrudecen ciertos tipos de enfermedades infecto-contagiosas, "la aparición de estos primeros casos siempre nos toman por sorpresa porque una vez que se desencadenan presentan una evolución muy rápida. Lo más grave en este caso es cuando hay un compromiso pulmonar. Por el contrario, cuando involucra lo renal o hepático es más controlable desde el punto de vista médico", explicó.

Señaló además que las vacaciones de invierno representan un agravante para el contagio, "porque muchos chicos de esta región van a la isla a acompañar a sus padres, como es el caso de Taborda".

Dado que la bacteria ingresa por la piel, los pescadores que faenan pescado están más expuestos al contagio ya que suelen lastimarse con las escamas u otros elementos y porque pernoctan en la zona.

Schneider informó que desde el hospital se indicará especialmente a los isleños un tratamiento preventivo a través de pastillas para tratar de detener este presunto foco de leptospirosis.

"Es importante no crear una psicosis y que no entremos en pánico. Ha venido gente que quiere hacerse los análisis sin previa revisión médica y si lo permitimos, el laboratorio no va a dar abasto. Acá concurren unas 80 personas con fiebre por día y no les podemos hacer análisis a todos", remarcó.

Por su parte, el Puerto de Fiscalización y la Delegación de Islas convocó ayer a barqueros y boteros para tratar el tema e indicarles los recaudos que se deben tomar al respecto.

También desde el municipio se estableció contacto con un catamarán sanitario de la Nación, que estaría trabajando a la altura de Las Lechiguanas para que se aproxime a atender a los isleños", informó el delegado de Islas, Carlos Trucco.

El funcionario explicó que desde hace unos 15 días se solicitó a la comuna de San Fernando "para que provea asistencia a través de lanchas sanitarias. En vista de lo sucedido, estamos acelerando esas gestiones para que no traigan gente a Victoria, sino que se evalúe sobre el terreno quién está realmente con posibilidades de contraer la enfermedad y se tomen las medidas que correspondan".


Apoyo provincial
Ante el cuadro de situación que hasta el momento sólo se ha dado en el departamento Victoria, por instrucción del gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, viajaron ayer a esta ciudad el ministro entrerriano de Salud, Juan Abolafia, y la directora de Epidemiología, Elena Rosa Pedroni.

Abolafia anunció que el hospital Salaberry contará, fuera del presupuesto mensual asignado por la provincia, con un refuerzo de las partidas para la compra de medicamentos e insumos necesarios para atender la emergencia. "Luego que bajen el clima de nerviosismo y confusión, implementaremos una fuerte política de prevención y promoción para la salud para realzar las condiciones de vida de los isleños", anunció el ministro.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La bajante aumentó los roedores.

Notas Relacionadas
Proliferación de ratas


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados