Año CXXXVII Nº 48462
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 25/07
Mujer 25/07
Economía 25/07
Página Solidaria 25/07
Señales 25/07
Educación 24/07
Campo 24/07


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 28 de julio de 2004

Carlos Vila, electo presidente de la UCR
Triunfo del milletismo en la departamental Rosario
Por dos votos Millet le ganó a una alianza que juntó al Faro, el NER, usandizaguistas, dambrosistas y la Lebhenson

Con una participación inusualmente elevada de delegados y luego de un prolongado escrutinio de votos, quedó consagrada la mesa de conducción del comité departamental Rosario de la UCR con la presidencia de Carlos Vila, como referente del sector que encabeza el diputado provincial Juan Carlos Millet.

Un total de 282 delegados -sobre 294 habilitados- se dieron cita en el local de Paraguay al 300 con el objetivo de elegir la nueva conducción partidaria. Ayer a la madrugada, cuando se abrieron los últimos sobres con los votos, se confirmó el triunfo a la lista de Millet, que enfrentó por sí sola a una alianza entre cinco sectores internos del radicalismo local. La postulación de Vila se hizo sobre la propuesta de una serie de innovaciones al funcionamiento del partido, que fueron plasmadas y firmadas por la mayoría de los presidentes de los comités seccionales y distritales.

La lista perdedora juntó a varios de los más conocidos dirigentes que sumaron a una alianza que fue testimonio de la fragmentación política de los últimos años: Marcelo Ruiz y el concejal Néstor Trigueros, en representación del sector de Convergencia que se alió con el PDP para apoyar a Ricardo López Murphy; Alberto Becani y Santiago Mascheroni, por Convergencia que fue en alianza con el socialismo; Angel D'Ambrosio (funcionario del intendente Miguel Lifschitz) y Mónica Peralta, por la Moisés Lebhenson; Julio Genesini y Gonzalo Del Cerro, por el Faro, y Aníbal Reinaldo y René Bonetto, por el Nuevo Encuentro Radical (NER).

La lista triunfadora se alzó con el 51% de los votos y corresponde íntegramente a un mismo grupo que se nuclea alrededor de Millet. Las nuevas autoridades son: presidente, Vila (dirigente de la Organización de Trabajadores Radicales); vicepresidente primero, Enzo Roldán, (de Pérez); vicepresidente segundo, Armando Barck; tesorera, Josefa Villalba, y secretarios Roque Angelo y Silvina Nícoli.

La lista ganadora contó con el trabajo de otros reconocidos militantes del sector de Millet, como Norberto Soriano, Mónica Tomei, Nelson De Lajonquiere, Rubén Rosa y Amadeo Pessutti, y el apoyo de Franja Morada.

Vila se comprometió a impulsar "una reorganización geográfica partidaria en Rosario", estableciendo "regiones" en las que se "centralicen las actividades políticas de las actuales seccionales".

La alegría del milletismo, que explotó al terminar el escrutinio, se redobló cuando Vila mencionó la decisión de "retomar para el comité departamental la responsabilidad de velar por el cumplimiento de la Carta Orgánica partidaria, para terminar con el mal uso que cualquiera podía dar al nombre y la historia del radicalismo en beneficio de intereses particulares".

Esta alusión estaba referida a la necesidad de unificar los bloques en los Concejos Deliberantes y en la Legislatura provincial para terminar con quienes actúan en nombre de la UCR pero con total autonomía política e ideológica de las decisiones partidarias.

La nueva conducción asumirá con el compromiso público de desautorizar el uso de distintivos y apelaciones de la UCR para los ediles que no se avengan a responder orgánicamente a las decisiones del partido, aplicando si es necesario, las sanciones que para ellos tiene prevista la Carta Orgánica.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Millet se convirtió en el líder del radicalismo rosarino.

Notas Relacionadas
Sueiras repitió el mismo blooper que en el 91


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados