Año CXXXVII Nº 48462
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 25/07
Mujer 25/07
Economía 25/07
Página Solidaria 25/07
Señales 25/07
Educación 24/07
Campo 24/07


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 28 de julio de 2004

Inusual pena de trabajo para un conductor que causó una muerte
Embistió a una nena de 12 años que iba en bicicleta. El juez lo consideró unaimprudencia y le impuso 120 horas de labores en una escuela. Apelaron el fallo

Jorge Salum / La Capital

Iba muy rápido, no respetó la distancia que debía separarlo de la bicicleta que circulaba adelante y la embistió de lleno. El resultado de esta imprudencia fue la muerte de una nena de 12 años, el conductor terminó procesado y ahora condenado. Además de darle una pena en suspenso y de inhabilitarlo para manejar por siete años, un juez lo sentenció a trabajar 120 horas en una escuela, sin recibir por ello retribución alguna. El veredicto está en suspenso porque el acusado apeló y la Cámara Penal de Rosario aún debe revisarlo.

Si el fallo se confirmara, el conductor deberá trabajar 30 jornadas de cuatro horas cada una en la Escuela Especial 2006 Padre Pelletier, de Virasoro 710. Tendrá que hacerlo en un horario que no afecte a su propio trabajo y, en lo posible, en tareas en las que sus conocimientos y habilidades resulten útiles para el establecimiento.

El caso ocurrió el 24 de mayo de 2001. Noelia Urraburu había llevado a una hermana menor a la escuela. Nunca volvió. Un vehículo la atropelló desde atrás cuando pedaleaba su bicicleta. Fue en Avellaneda entre Uruguay y Saavedra cuando faltaban 15 minutos para las dos de la tarde. La nena, que tenía 12 años, entró en coma allí mismo. Murió 19 horas después en el Hospital de Emergencias de la ciudad.

El vehículo que la chocó era un utilitario Fiat. Pertenecía a una empresa concesionaria de Telecom y al volante estaba José Antonio Verón. Los testigos del choque dijeron que iba muy rápido y el juez en lo Correccional Daniel Acosta, quien también evaluó otras pruebas, llegó a la conclusión de que así fue.

Al principio el caso no parecía tan claro. Verón sugirió de entrada que la chica se había cruzado imprudentemente en su camino. "Salió de adelante de un auto", aseguró. No dijo que Noelia iba en bicicleta y extrañamente la policía (intervino la comisaría 18ª) tampoco consignó ese dato esencial en el sumario.

El juez se enteró de la bicicleta por los familiares de la nena. Personalmente fue a la comisaría y dio la orden de enmendar el error. Recién entonces los uniformados agregaron esa evidencia a la investigación. Como era previsible, el rodado acabaría convirtiéndose en un elemento clave del caso.

Luego los testigos sumaron su aporte. Así se confirmó que Noelia iba en la bicicleta y que además circulaba en el mismo sentido que el vehículo conducido por Verón. "La presencia de la bicicleta transformó algo que parecía el cruce de una menor por un lugar alejado de la senda peatonal en el embestimiento (sic) trasero del rodado por parte del vehículo de mayor porte", escribió Acosta en su veredicto. Noelia no se había cruzado imprudentemente en el camino de Verón: el la había chocado desde atrás.

Además del extraño olvido sobre la existencia de la bicicleta, con el tiempo salieron a la luz otras irregularidades del sumario policial. Sobre el pavimento del bulevar Avellaneda quedó la marca de una frenada. Se trata de un indicio clave para los peritos, que a través de esas huellas pueden determinar -entre otras cosas- la velocidad a la que circulaba el vehículo al momento de frenar. Los oficiales de la seccional 18ª ni siquiera la mencionaron en el sumario. De su existencia se supo por los testigos y por un rapto de lucidez del padre de Noelia, quien en medio de su dolor tomó una cámara de fotos y documentó el dato.

La defensa de Verón intentó endilgar a la nena la responsabilidad de lo sucedido. Se aferró al dato de que Noelia había circulado de contramano por Uruguay antes de entrar en Avellaneda. Para el juez Acosta es algo irrelevante, igual que el hecho de que circulara por la izquierda de la calzada. "En ese momento ya se había incorporado al cauce normal del tránsito", sostuvo.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El padre de Noelia muestra la bicicleta en la que viajaba su hija.

Notas Relacionadas
Sin carné


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados