Año CXXXVII Nº 48462
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 25/07
Mujer 25/07
Economía 25/07
Página Solidaria 25/07
Señales 25/07
Educación 24/07
Campo 24/07


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 28 de julio de 2004

Liberan al obispo colombiano que estaba secuestrado

Bogotá. - El obispo de la ciudad colombiana de Yopal, monseñor Misael Vacca, fue liberado ayer en cercanías a la población de Morcote, al noreste del país, donde había sido secuestrado el pasado domingo por presuntos rebeldes del ELN, informó a medios de prensa el prelado. "Yo estoy aquí en Morcote, ya estoy bien, toda la comunidad está aquí reunida. No se preocupen, muchas gracias", declaró monseñor Vacca, a la televisora privada Caracol.

El obispo de la ciudad de Yopal, de 48 años de edad, envió a través de los medios de comunicación un mensaje a la Conferencia Episcopal de Colombia: "No se preocupen, porque yo estoy bien", recalcó. Monseñor Vacca no precisó las circunstancias en que fue liberado ni si estuvo en poder del Ejército de Liberación Nacional (ELN), como han señalado las autoridades eclesiásticas y el gobierno.

El ministro de Defensa, Jorge Alberto Uribe, confirmó que el obispo está en libertad y que la fuerza pública está llegando al lugar donde se encuentra reunido con miembros de la comunidad.

"Esto acaba de ocurrir, pero no tenemos información detallada, él está en estos momentos reunido con su comunidad, lo importante es que la noticia es buena. Monseñor ha sido liberado y regresa a su comunidad", aseveró. El ministro no precisó detalles a la prensa sobre la forma en que monseñor Vacca recobró su libertad, pero, señaló, que "lo más importante es que su integridad física está incólume y que ha regresado a nosotros".

El secuestro del obispo de Yopal, fue perpetrado cerca de Morcote el domingo en la mañana cuando realizaba trabajo pastoral en compañía de dos sacerdotes y el alcalde de la aledaña población de Nunchía, José Galvis.

Según fuentes eclesiásticas, los captores se identificaron como miembros del ELN y le dijeron que lo acompañaran porque estaban interesados en enviar un mensaje al gobierno por medio de él.

El lunes, el presidente Alvaro Uribe había ordenado a la fuerza pública desplegar de inmediato una operación para rescatar a monseñor Vacca, para lo cual se movilizaron unos 1.000 soldados y policías. El secuestro del prelado generó el rechazo de la Iglesia Católica, particularmente del Papa Juan Pablo II, y de varios sectores de la sociedad colombiana. (AFP)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados