Año CXXXVII Nº 48462
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 25/07
Mujer 25/07
Economía 25/07
Página Solidaria 25/07
Señales 25/07
Educación 24/07
Campo 24/07


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 28 de julio de 2004

Crean "Arca de Noé" con material genético de la fauna en extinción
Científicos británicos rescatarán el ADN de animales. Reconocen que en un futuro clonarían las especies

El "Arca congelada de Noé", tal el nombre acuñado por el grupo de científicos ingleses que la creó, permitirá preservar material genético y el ADN (ácido desoxirribonucleico) de animales en peligro de extinción, a partir del cual podrán en el futuro ser clonados para su preservación.

El proyecto, que fue puesto en marcha por el Museo de Historia Natural de Londres, la Sociedad Zoológica de Londres y la Universidad de Nottingham (en el norte de Inglaterra), fue calificado como el nuevo Parque Jurásico del siglo XXI. De acuerdo con los científicos vinculados al proyecto, "miles de especies animales podrían desaparecer en los próximos 30 años de la Tierra, incluidas 1.130 clases de mamíferos y 1.183 de aves".

Además, muchos investigadores consideran que el planeta verá en los próximos años una llamada "sexta gran extinción" de animales, tras las cinco ya documentadas en la era geológica, entre las que se incluye la desaparición de los dinosaurios.

El nuevo proyecto resguardará esperma animal y la identidad genética -el ADN será congelado a 80 grados centígrados bajo cero- de miles de especies, incluidos mamíferos, aves, insectos y reptiles, durante miles de años.


Primero las más amenazadas
Las primeras especies que integrarán el experimento son las más amenazadas, entre ellas el caballito de mar amarillo (hippocampus kuda), procurado en exceso para la medicina china y como mascota o souvenir; la paloma socorro (zenaida graysoni), que sólo habita la remota isla Socorro, en la costa oeste de México, y el orix de Arabia (oryx dammah), del norte de Africa, amenazado por la caza y el avance del desierto, entre otras especies.

Copias del ADN de estas especies también serán enviadas a otras instituciones en diversos países para mayor protección del material genético, en caso de accidentes o pérdidas.

El profesor Alan Cooper, director del Henry Wellcome Ancient Biomolecules Centre de la Universidad de Oxford y miembro del Comité del Frozen Ark (Arca Congelada), afirmó que "esta arca será muy útil para el futuro de la ciencia y será utilizada para clonación de animales".

"Tenemos que ser cautelosos acerca de la clonación, pero nadie puede saber qué haremos con este banco de datos en el futuro. Por ejemplo, podríamos regenerar ciertos tipos de tigre, en caso de que se extingan y devolverlos a la cadena del ecosistema", agregó Cooper.

"Cuando muere el último individuo de una especie se pierden las adaptaciones que se han producido a lo largo de millones de años de evolución. Sería irresponsable de nuestra parte permitir que se pierdan estas adaptaciones", destacó Georgina Mace, del Museo de Historia Natural.

Si bien de momento no hay planes de utilizar las muestras para clonación, los científicos responsables del proyecto no descartan hacerlo en el futuro.

"El progreso en la biología molecular ha sido tan veloz que no podemos predecir los avances extraordinarios que se concretarán en las próximas décadas", dijo Phil Rainbow, del mismo museo. "Aparte de las catástrofes naturales -siguió-, el ritmo al que se está perdiendo vida animal es el mayor de la historia. La situación de las especies animales es desesperada".

Por su parte, el científico Brian Clark, de la Universidad de Nottingham, destacó que "se sabe que el ADN puede durar hasta cien mil años en condiciones naturales. En condiciones ideales podríamos preservarlo aún por más tiempo".

Finalmente, Anne McClaren -otra de las científicas que coordina el proyecto- dijo que "el arca ayudará a recuperar especies en extinción, como ciertos canguros de Australia, rinocerontes de India o topos de América latina". (Télam)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El orix de Arabia, una especie amenazada, integrará el "Arca congelada de Noé".

Notas Relacionadas
Un proyecto que ya tiene detractores


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados