Año CXXXVII Nº 48462
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 25/07
Mujer 25/07
Economía 25/07
Página Solidaria 25/07
Señales 25/07
Educación 24/07
Campo 24/07


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 28 de julio de 2004

El precio del petroleo alcanzó un récord de u$s 42,78 el barril

Nueva York.- El precio internacional del crudo registró hoy un nuevo récord al cotizarse a 42,78 dólares el barril, en el mercado de Nueva York, aunque voceros de Repsol YPF y Petrobras descartaron nuevos aumentos.

La suba en el precio del petróleo también se reflejó en el mercado de futuros de la bolsa neoyorquina, donde los contratos para setiembre se pactaban por encima de 43 dólares.

El petróleo WTI -tomado como referencia en el mercado argentino- subía un 2,25 por ciento en Wall Street, al negociarse a 42,75 dólares por barril, por encima de la marca récord registrada el 2 de junio pasado cuando se ubicó en 42,45 dólares.

Según los especialistas, la suba es impulsada por la crisis desarada en Rusia por la situación de la petrolera Yukos, además de la tensión existente en Medio Oriente y otros problemas en refinerías de Alemania, Japón, Holanda y Turquía, que podrían derivar en problemas de abastecimiento.

La suba en el precio del crudo repercutió durante los últimos días en Argentina, cuando Esso y Shell decidieron ajustar los valores de la nafta y el gasoil, ante la escalda registrada a nivel internacional.

El ajuste en los precios de los combustibles, dispuestos por las empresas refinadoras, no está en los planes inmediatos de las principales productoras del país, Repsol YPF y Petrobras, aseguraron sus voceros.

En lo que respecta al plano internacional, el problema con Yukos, el mayor grupo petrolero de Rusia que se encuentra al borde de la bancarrota, se debe a que podría suspender la próxima semana los envíos de crudo por tren -que son el 25 por ciento del crudo de la empresa, incluyendo el suministro a China-, luego que el gobierno ruso congelara sus cuentas bancarias por una disputa sobre cuestiones fiscales.

Rusia suministró cerca del 8,5 por ciento de las importaciones de crudo de China en el primer semestre de 2004.

El gobierno ruso congeló las cuentas de Yukos el 1 de julio pasado por una deuda impositiva pendiente de pago desde el año 2000.

Las investigaciones a la empresa y su principal accionista, Mikhail Khodorkovsky, cuestionaron el compromiso del presidente Vladimir Putin en favor de la salvaguardia de los derechos de propiedad, lo que provocó el retiro de miles de millones de dólares por parte de los inversores del país, señalaron los analistas. (Télam)





enviar nota por e-mail

contacto
buscador


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados