Año CXXXVII Nº 48462
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 25/07
Mujer 25/07
Economía 25/07
Página Solidaria 25/07
Señales 25/07
Educación 24/07
Campo 24/07


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 28 de julio de 2004

Creció un 163% la cantidad de trabajadores que evitan las AFJP

La cantidad de trabajadores que optaron por el régimen de reparto creció durante los primeros cinco meses del año un 163%, en relación al mismo período de 2003.

La opción se ejerce cuando se empieza a trabajar por primera vez, ya que si el trabajador no opta dentro de los 90 días pasa directamente a a una administradora de fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP).

La pelea entre gobierno y administradoras después del default parece haber sido el detonante del cambio de actitud. Sin embargo, algunos relevamientos privados, la mayoría de los trabajadores desconocen el mecanismo.

Según un informe de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés), 16.306 trabajadores que se iniciaron en el mercado laboral entre enero y mayo de 2004, eligieron dirigir sus aportes al régimen de reparto, en vez de al régimen de capitalización, lo que representa un 163% más que el año anterior, si bien la cifra representa alrededor de un 10 por ciento del total de nuevos trabajadores. En el mismo período de 2003, 6.191 optaron por el régimen público.

Los trabajadores bajo relación de dependencia que optaron por el régimen de reparto durante los primeros meses del año pasado, fueron de 4.461 personas, mientras que en el mismo período pero de 2004 el número subió a 13.027.

Al tomar sólo enero, la cantidad de trabajadores autónomos y en relación de dependencia que eligieron el régimen público creció un 235% entre el 2003 y el 2004. De 774 trabajadores el año pasado, el número de personas inscriptas aumentó a 2.595 este año.


Los que empiezan
Los aproximadamente 24 mil trabajadores que ingresan por primera vez al mercado laboral pueden optar por el régimen de reparto o AFJP )trabajadores en relación de dependencia).

Si no realiza la opción, es incorporado directamente a una AFJP y no puede volver al régimen de reparto.

"Nosotros siempre vamos a estar". Este es el slogan que eligió Ansés para llegar al ciudadano que debe optar por uno de los dos regímenes. "Hoy, es imposible competir con la estructura de marketing y publicidad que tienen las AFJP para informar sobre las opciones. Demostramos con hechos, los jubilados del Estado están cobrando con un cronograma más anticipado que los jubilados de una AFJP; los trámites del régimen de reparto tardan 2 meses promedio si está todo en orden, contra 14 meses en el régimen de capitalización", señaló Sergio Massa, director ejecutivo de Ansés.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados