Año CXXXVII Nº 48459
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Turismo
Mujer
Página Solidaria


suplementos
ediciones anteriores
Educación 24/07
Campo 24/07
Salud 21/07
Autos 21/07


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 25 de julio de 2004

Chalo Tulián se alzó con la bienal de esculturas
Resistencia fue el escenario de un cónclave donde los artistas trabajaron durante una semana delante del público

El artista mendocino Chalo Tulián, con su obra "Q.E.P.D. América", la figura de un pájaro centroamericano aplastado entre dos bloques de mármol en una especie de alegoría de la invasión europea, fue elegido anoche ganador entre los representantes argentinos de la Bienal Internacional 2004 de Esculturas de Resistencia.

Artesanos de América y de Europa compitieron en una plaza del Chaco y atrajeron a lugareños y turistas con sus originales esculturas en mármol, hidroescultura y murales. Las cuatro manzanas de la plaza 25 de mayo, en pleno centro de la ciudad de Resistencia, fueron escenario de la gran final en la que se seleccionaron los mejores trabajos elaborados esta semana por los artistas a la intemperie y ante numeroso público.

Del concurso participaron artistas de Bulgaria, Italia, Austria, Bolivia, USA, Paraguay, Perú y Rumania.

Vecinos y turistas coparon todas las plazas hoteleras en el marco de la campaña de promoción encarada por la Fundación Urunday, la Municipalidad local, el gobierno chaqueño y la Unesco.

Durante una semana que pasó por todos los climas (frío, lluvia, y anoche con una temperatura más acorde al trópico), la plaza se pobló de artistas, artesanos, medios de comunicación locales, empresas privadas y todo aquel que quisiera expresarse.

Entre los invitados especiales estuvieron la argentina Lily Wicnudel, que quiso "sorprender" al público con una hidroescultura; León Saavedra Geuer, de Bolivia, ganador de la edición anterior de la bienal y fuera de concurso aunque invitado; Ejti Stih, de Eslovenia y residente en Bolivia, y Bettino Francini, que podría haberse llevado el premio a la simpatía con la gente, que se le acercó en gran número.

Esta edición, al decir de los organizadores "superó ampliamente las expectativas en cuanto a concurrencia de público".

Anoche se pronunciaron cuatro jurados: los propios escultores, los chicos, el jurado propiamente dicho y el público que envió su opinión a través de la dirección www.ecomchaco.com.ar/bienal 2004.

Los Barrios de Pie se hicieron presentes en la muestra con banderas y en grupo. Entregaron a Fabriciano, escultor y presidente de Urunday, un libro que agradeció al considerar que se trataba de un gesto de la gente que "tiene ganas de hacer" y que "no hay nada más hermoso que tener un libro en las manos".

Hubo un artista fuera de concurso, Héctor "Pelado" Gómez, autodefinido como "escultor piquetero" por su fuerte compromiso con los excluidos del sistema y su relación con la Federación de Tierra y Vivienda.

Sus obras no necesitan mayor explicación, "Solidaridad" y "Esperando la luz", ambas en madera de birapitá y tipa. La primera es una mano extendida y la otra es una mujer embarazada pero él explica que se trata de "la esperanza de que nazca un gobierno que ilumine a todos sin exclusión".

En síntesis, Resistencia es una ciudad que incorporará nueve obras artísticas a su ya nutrido patrimonio para seguir ostentando el título de "Ciudad de las Esculturas", además de la vivencia personal que significa tomar contacto con el arte y sus autores. (Télam)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Tulián saluda desde el escenario enclavado en la plaza 25 de Mayo.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados