Año CXXXVII Nº 48458
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Opinión
Información Gral
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
Campo
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 21/07
Autos 21/07
Turismo 18/07
Mujer 18/07
Economía 18/07
Señales 18/07


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 24 de julio de 2004

El artista toca temas de "Onyx", su nuevo albúm, hoy en el Parque de España
Javier Malosetti: "Normalmente los ídolos, cuando uno llega a conocerlos, se te van al tacho"
El talentoso bajista, que dejó la banda de Luis Alberto Spinetta, dijo que el Flaco sigue siendo una referencia

José L. Cavazza / La Capital

Después de cinco años, Javier Malosetti vuelve a tocar en el Parque de España. Esta vez -hoy desde las 21.30- lo hará en el marco del VIII Festival de Jazz de Rosario y, aunque no lo sea en forma oficial, mostrará los temas de su próximo álbum, "Onyx", junto a Pepi Taveira en batería y Andrés Beeuwsaert en piano. Como grupo telonero estará Cinegraf.

El bajista porteño en los últimos años desarrolló perfectamente dos carreras paralelas. Por un lado su proyecto propio enraizado en la música negra norteamericana, con discos como "Spaguetti Boogie" y "Villa", entre otros, y por el otro, fue el bajista de la banda de Luis Alberto Spinetta durante ocho años, con quien grabó discos como "Don Lucero" y "Pelusón of Milk". Hoy decidió abandonar la banda de Spinetta y en la charla con La Capital Malosetti explica los motivos, además de hablar de su nuevo disco y de la música de su padre, el guitarrista de jazz Walter Malosetti.

-¿Por qué te fuiste de la banda de Spinetta?

-La verdad que no sé bien por qué... aunque sí lo sé, pero no sé qué decir al respecto. En principio, estoy metido a pleno con la presentación de mi nuevo disco, y a Spinetta le gusta ensayar mucho, sobre todo ahora que tiene músicos nuevos. Había nuevo baterista y por ende muchos ensayos, y yo no estoy en un momento para hacerle la gamba a una cosa así, si bien muero por tocar con Spinetta. Aún el hecho de habernos hecho amigos y haber trabajado juntos tan palmo a palmo no ha empañado eso de que sea mi héroe, porque normalmente los ídolos, cuando uno los conoce, se te van al tacho. En este caso, él sigue siendo tan sorpresivo y misterioso como cuando yo lo veía nada más que en las fotos de las tapas del disco. Nos queremos mucho y este alejamiento que finalizó en buenos términos posibilita que las puertas queden abiertas para que en cualquier momento volvamos a hacer algo juntos, no sé si tocando, fumando o comiéndonos una pizza.

-¿Esta separación también significa tu alejamiento del rock?

-El vínculo mayor que tengo con el rock son los discos en mi casa, no tocar con Spinetta. Además también Spinetta se aleja del músico de rock que en algún momento fue. Es más, él tenía un grupo supersofisticado, casi de soul, en los años que tocábamos con Jota (Morelli) y el Mono (Fontana), y después él decide formar un trío de rock and roll donde yo no estoy, que eran Los Socios del Desierto, y cuando vuelve a llamarme es porque otra vez se puso a pensar de un modo más abierto... aunque no sé bien cómo decirlo, porque Spinetta es como que ya está tocando jazz, si entendemos que el jazz es una música bastante global. Con tantas improvisaciones y esa armonía tan altiva, sus grupos son como bandas de jazz rock. Con esto quiero decir, que yo fui compañero de Luis en los momentos menos rockeros de su carrera, aunque me hubiera encantado, salvo cuando entré porque recién se había ido Marcelo Torres y tocábamos en trío con el Tuerto (Wirtz) la lista de temas de los Socios. En total compartí con Spinetta ocho años y ocho discos y... espero que la cuota siga subiendo más allá de este alejamiento.

-¿Qué te gusta de la música de tu padre?

-A mi viejo lo veo como a un personaje bastante particular, por el hecho de tocar una música tan neta, por haberse aferrado del modo que lo hizo a una música, a diferencia de mí que disfruto de tantas corrientes y vertientes distintas. El sólo escucha jazz, y sobre todo un tipo de jazz, aquel que se le llama swing o mainstream, o ese que coquetea un poco con el bebop pero sin llegar a serlo del todo. Mi viejo es anterior a eso, es como que está en un punto medio, donde bien pudo haber tocado tanto con Armstrong como con Charlie Parker. A mí me encanta escucharlo tocar, porque tiene una definición tan grande por su gusto musical y también por su estilo.

-¿Proyectaron alguna vez un disco compartido?

-Bueno, los dos siempre tocamos en los discos del otro, y no veo tan lejana la posibilidad de hacer un disco juntos. En realidad lo empezamos a hacer hace un año, pero no quedó porque no nos gustó como sonaba. Nos pareció después que teníamos que grabar en vivo. Y creo que es así, un disco con mi viejo, donde compartamos el riesgo y la tapa tenga los dos nombres, ese disco tiene que ser en vivo. No nos vamos a encerrar en un estudio para hacer algo que nunca ha tenido demasiado desarrollo ni trabajo de ensayo. Lo nuestro siempre fue tomar mate y tocar, en calzoncillos o vestido.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador


guía tv
cartelera
Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
"Toqué con Spinetta en los momentos menos rockeros de su carrera".

Notas Relacionadas
Entre el swing y la crudeza del rock and roll

Un disco a puro cambio


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados