Año CXXXVII Nº 48452
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 17/07
Campo 17/07
Salud 14/07
Autos 14/07


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 18 de julio de 2004

La cosmética y el poder de las enzimas

La cosmética moderna se mueve en los límites de la realidad gracias al incansable y fructífero estudio sobre los tejidos vivos que ha hecho posible el perfecto conocimiento sobre el comportamiento de las enzimas. Este compuesto orgánico, que se refiere frecuentemente a una proteína, es capaz de acelerar o producir una acción catalítica intensa en el cuerpo humano, un hecho que no ha pasado desapercibido en la comunidad científica que trabaja en los centros de investigación y desarrollo de productos de belleza, ya que ayuda a mantener el buen estado de la piel.

La prodigiosa estrategia que se ha puesto en marcha consiste en utilizar algunos principios activos que al contactar con las enzimas naturales de la capa córnea, se convierten en potentes ingredientes antienvejecimiento. Es el caso del pre retinol que al aplicarse en la piel se transforma en vitamina A ácida, interviniendo cuantitativa y cualitativamente en la renovación y reestructuración.

Las enzimas intervienen en procesos tan dispares como la digestión o el bronceado, pueden dividir moléculas, degradar proteínas y transformar lípidos. Todos los organismos tienen un número suficiente de enzimas, pero cuando se encuentran dislocadas son incapaces de cumplir con sus funciones y, ante agresiones como el calor, el frío, el viento, el estrés o la contaminación quedan transformadas en enemigos mortales para la piel, atacando a las fibras de colágeno y elastina (componentes del sostén epidérmico y de la buena salud).

Algunos productos han sido concebidos de modo que sus ingredientes son beneficiosos para la piel al entrar en contacto con sus enzimas; otros están diseñados para evitar el perjuicio que supone la actuación de las enzimas dañinas. Hay algunos que tienen como misión evitar el endurecimiento del cuero cabelludo por culpa de la degradación del colágeno, lo que evita la pérdida de cabello. Por otra parte, la sorbaína, enzima vegetal extraída de la papaya, realiza todo lo contrario al lentizar su crecimiento, por lo que se aplica en tratamientos posdepilatorios.

Otros contienen activos indicados para reactivar la melanogénesis y conseguir un bronceado uniforme y seguro o son capaces de destruir los cúmulos de grasa y atacar la celulitis. Igualmente hay fórmulas antienvejecimiento con enzimas exactas a las que componen la piel y que ayudan a combatir las arrugas o la flaccidez cutánea. Las cremas que contienen extracto de lirio impiden que la actividad de las enzimas origine el deterioro del colágeno y la elastina.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La cosmética se sirve de los estudios científicos para mejorar la calidad de los tejidos.

Notas Relacionadas
Para Silvia Armoa, "el maquillaje es cultura"


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados