Año CXXXVII Nº 48452
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 17/07
Campo 17/07
Salud 14/07
Autos 14/07


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 18 de julio de 2004

Los tiempos de la imagen

"Colocarse rubor, delinearse los ojos y pintarse los labios, entre otras cosas, fue adoptando variados significados culturales que respondieron a diferentes momentos históricos", analiza Silvia Armoa. "En la década del cuarenta cuando el común de la sociedad comenzaba a maquillarse, el ideal era empolvarse y tener un rostro blanco. El color de piel determinaba la clase social, además indicaba si la mujer trabajaba o no. La cultura cambió con el código hippie de los años setenta. Predominó lo natural y el desprendimiento del consumismo".

La televisión a color marcó un desarrollo tecnológico que impuso imágenes como la mujer maravilla o la mujer biónica. La técnica del maquillaje se fue perfeccionando, y apareció en escena la mujer tostada. "Esta moda ahora determina que existe tiempo de ocio como para tomar sol. También se incorporó en el mercado la jalea bronceadora para quienes trabajan. La posmodernidad trajo el código del todo vale. La identidad ya no consiste en parecerse al otro", reflexiona la especialista.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador


Notas Relacionadas
Para Silvia Armoa, "el maquillaje es cultura"


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados